Así se define el también empresario del sector médico y aportante de campañas republicanas.
El martes tuvo su audiencia de confirmación donde opinó contra la presencia de China en la Argentina, de las trabas comerciales y de la prisión de Cristina.
20:34 | Miércoles 23 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En la audiencia de confirmación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos, el embajador designado por Donald Trump ante la Argentina, Peter Lamelas, hizo declaraciones que hicieron estallar a la ex presidenta Cristina Kirchner, a distintos gobernadores y también generaron una reacción de rechazo por parte de la República Popular China.
Pero entre sus fuertes y más controvertidas definiciones y promesas de acción en asuntos de política interna y externa de la Argentina, y en sus consideraciones de que la prisión de la ex mandataria es lo que "se merece", Lamelas delineó trazos de su vida que permiten construir un perfil de este empresario que deberá vestirse de diplomático cuando llegue a Buenos Aires.
“El día que huimos de Cuba y emigramos legalmente a Estados Unidos en un barco de la Cruz Roja, los comunistas nos quitaron nuestras pocas posesiones. Nos escupieron. Nos llamaron gusanos, traidores a la revolución. Salimos con poco más que lo puesto, pero llegamos con esperanza y determinación. Experimentamos un marcado contraste entre la opresión socialista, el comunismo y la libertad,” le contó a los miembros del Senado que lo oían el martes, y donde volvió a repetir su mantra: “Cubano de nacimiento, Estadounidense legalmente por la gracia de Dios".
Ferviente anticomunista, Lamelas, que levantó su residencia en Palm Beach, es dueño de una fortuna importante que le permitió convertirse en donante de las campañas republicanas en La Florida para distintos gobernadores y aspirantes a presidentes como el propio Trump, a quien conoce hace década y media y de quien se considera amigo.
En los Estados Unidos está lejos de ser un tabú que quienes aportan dinero a las campañas a gobernador, a legislador, o a presidente, obtienen embajadas y puestos políticos, según el monto de lo que ponen. En Argentina ese modo de la política rentada se está experimentando abiertamente recién ahora.
“Mis padres trabajaron incansablemente. Aprendí el valor del trabajo duro en todos los negocios familiares, desde una tienda de delicatessen en Nueva York hasta un restaurante y, más tarde, una gasolinera en West Palm Beach, Florida”, recordó sus humildes orígenes ante los senadores.
Lamelas encarna el éxito del llamado “sueño americano”, la prosperidad y el ascenso social, hoy resquebrajados en un Estados Unidos donde la economía está cada vez más difícil. Trump apuntó contra los inmigrantes ilegales, pero la persecución afecta a numerosos extranjeros asentados décadas atrás.
Lamelas es médico colegiado. Se especializó en medicina interna y en medicina de emergencia. Tiene una maestría en administración de empresas. Trabajó en salas de emergencias durante más de 20 años, y fue director médico de un departamento de emergencias, de los bomberos y de rescates. La fortuna la amasó tras fundar MD Now Urgent Care, el sistema de atención médica urgente más grande de Florida.
Llegó a formar parte de varias juntas médicas, y ya con el ex gobernador Rick Scott integró la Junta de Medicina del Estado de Florida. Durante el primer gobierno de Trump fue miembro de la Junta de Revisión de la Medalla al Valor del Departamento.
Su especialidad no deja de llamar la atención porque una de sus primeras misiones es derribar lo que llamó él mismo "barreras no arancelarias" de la Argentina. Es decir, cambiar la ley de propiedad intelectual y derribar la legislación del kirchnerismo en la industria farmacéutica, que favorece a los laboratorios nacionales. Es para Estados Unidos una de las primeras prioridades para cerrar un acuerdo comercial entre Trump y Milei.
Mucho antes de que en abril pasado fuera designado por Trump como embajador en la Argentina de su segundo gobierno, Lamelas conoció a Milei. Fue en un viaje del libertario a Mar a Lago, donde se levanta la residencia de Trump, y los “cuarteles” de sus grandes campañas de recaudación. Allí Lamelas se sacó una selfie con el presidente argentino, la posteó y escribió elogios al por mayor hacia él libertario. Trascendió que en ese momento ya sabía su destino diplomático.