Internacionales

Un programa de televisión fue clave para identificar a una madre y su hija halladas muertas en Roma

El caso que conmocionó a Italia encontró sus primeras respuestas gracias al programa “Chi l’ha visto?”, especializado en personas desaparecidas, que logró identificar a las víctimas y aportar pistas sobre el principal sospechoso.

Viernes 25 de Julio de 2025

311693_1753458167.jpg

12:33 | Viernes 25 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El hallazgo de los cuerpos sin vida de una mujer y su hija pequeña en el parque Villa Doria Pamphilj, el más grande de Roma, sacudió a la opinión pública italiana. Los cadáveres fueron encontrados desnudos y en avanzado estado de descomposición, sin documentos ni elementos que permitieran una identificación inmediata. La ausencia de pistas llevó a la policía a recurrir a un recurso poco convencional: el programa televisivo “Chi l’ha visto?”, dedicado desde hace 36 años a la búsqueda de personas desaparecidas.

La intervención del programa resultó decisiva. A través de la difusión de los tatuajes visibles en el cuerpo de la mujer y una fotografía tomada por un testigo días antes del crimen, se logró identificar a las víctimas: Anastasia Trofimova, una joven rusa de 29 años, y su hija Andromeda. La madre de Anastasia, desde Siberia, reconoció a su hija gracias a las imágenes difundidas por el programa, tras días de incertidumbre y sin noticias.

La investigación reveló que Anastasia había conocido a un hombre en Malta en 2023, quien se presentó como Rexal Ford. Juntos tuvieron a Andromeda y se trasladaron a Roma en marzo de 2024. El hombre, posteriormente identificado por el FBI como Francis Charles Kaufmann, fue detenido en la isla griega de Skiathos y extraditado a Italia. Aunque no ha sido formalmente acusado por ambas muertes, enfrenta cargos por el asesinato de la niña y por ocultamiento del cuerpo de Anastasia.

El caso expuso graves fallas en la actuación policial. Testigos relataron múltiples episodios de comportamiento errático y violento por parte de Kaufmann, incluso en presencia de la menor, que fueron reportados a las autoridades sin que se tomaran medidas. La presión pública llevó al jefe de la policía de Roma, Roberto Massucci, a comparecer en el programa para explicar las acciones de los agentes involucrados, quienes ahora están bajo investigación.

“Chi l’ha visto?” se convirtió en el epicentro de la investigación, superando incluso a organismos internacionales en la recolección de información. Su presentadora, Federica Sciarelli, destacó el rol de los espectadores como “cámaras en cada calle”, agradeciendo su colaboración en la resolución del caso. El programa, con una audiencia semanal de más de 1,6 millones de personas, ha sido fundamental en miles de búsquedas desde su creación en 1989.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA