Con la participación del fiscal general Javier Vallejos y la rectora de la UNLaR, Natalia Álbarez Gómez, se dio inicio a una instancia formativa clave en el marco de la Reforma Judicial impulsada en la provincia.
20:16 | Domingo 27 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Este viernes se puso en marcha un ciclo de capacitación teórico-práctica destinado al personal del Ministerio Público Fiscal y la Policía de la Provincia, con el objetivo de preparar a los operadores judiciales para el nuevo Sistema Penal Acusatorio Adversarial que comenzará a regir en La Rioja.
La apertura estuvo encabezada por el fiscal general Javier Vallejos y la rectora de la Universidad Nacional de La Rioja, Natalia Álbarez Gómez, quienes destacaron la importancia de este proceso como parte del cambio estructural en el funcionamiento de la Justicia provincial.
Vallejos subrayó que este proceso es “consecuencia de una decisión política del gobernador Ricardo Quintela, que apunta a transformar la calidad de la justicia y el rol del Ministerio Público Fiscal”. En ese sentido, remarcó que la capacitación resulta una herramienta clave para lograr eficiencia y eficacia dentro del nuevo sistema.
Los talleres forman parte de un trayecto pedagógico que constará de siete encuentros y que habilitará, una vez aprobados, el ingreso a la “Diplomatura Universitaria en Sistema Acusatorio Adversarial”, dictada por la UNLaR en conjunto con el INECIP.
En su intervención, Vallejos agradeció a los profesionales y juristas que integran el cuerpo docente, entre ellos: Jorge Chamía, Tamara Peñalver, Carla Cerliani, Ignacio Andreoli, Maximiliano Breide Obeid, José Tapia y Gabriela Núñez, además del equipo técnico de la Universidad Nacional de La Rioja.
Por su parte, la rectora Álbarez Gómez valoró la articulación con el Ministerio Público y sostuvo que este proceso formativo “responde a una demanda concreta de la sociedad, que exige una justicia más cercana, ágil y efectiva”.
También tomó la palabra la decana del Departamento de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas, María Inés Peralta, quien señaló que “es un orgullo para la comunidad universitaria formar parte activa de este cambio de paradigma”.
Las clases se extenderán hasta el 5 de septiembre con una frecuencia de dos encuentros semanales y tendrán modalidad teórico-práctica, abordando conceptos fundamentales del nuevo sistema penal.
El acto de apertura se realizó en el Anfiteatro 17 de Octubre de la UNLaR y contó con la presencia de todo el equipo de fiscales del MPF, autoridades universitarias y referentes de los tres poderes del Estado. Estuvieron presentes, entre otros, los diputados Lourdes Ortiz y Cristian Pérez; el secretario de Justicia Lucas Casas; el jefe de la Policía René Molina; el asesor general de Gobierno Pedro Goyochea, y magistrados/as del fuero penal.