
Dos jóvenes heridos tras impactar contra un caballo en la Ruta de la Producción
Internacionales
Jean-Claude Romand fingió ser médico durante años, estafó a sus allegados y, al borde de ser descubierto, cometió un crimen atroz que conmocionó a Francia. Su historia revela una red de engaños, fraude y homicidio.
Lunes 28 de Julio de 2025
12:37 | Lunes 28 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En enero de 1993, un incendio en la mansión de la familia Romand, en Francia, reveló uno de los casos criminales más impactantes del país. Los bomberos encontraron los cuerpos de Florence Romand y sus dos hijos, Carolina y Antoine, junto a un hombre aún con vida: Jean-Claude Romand. Lo que parecía una tragedia doméstica pronto se convirtió en una historia de engaño, fraude y asesinato premeditado.
Romand, quien había fingido ser médico durante casi dos décadas, construyó una vida basada en mentiras meticulosamente elaboradas. Aunque comenzó sus estudios en medicina, abandonó la carrera tras no presentarse a un examen. En lugar de admitir su fracaso, simuló continuar sus estudios, se casó, tuvo hijos y convenció a todos de que trabajaba como investigador en la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra.
Para sostener su falsa identidad, Romand se instruía en bibliotecas, visitaba la sede de la OMS y relataba viajes ficticios. Además, estafó a familiares y amigos bajo el pretexto de estar desarrollando una cura para el cáncer, logrando recaudar cerca de un millón y medio de euros. Con ese dinero, llevó una vida de lujo, compró propiedades y envió a sus hijos a escuelas privadas.
Cuando su círculo comenzó a sospechar, Romand tomó una decisión drástica. El 9 de enero de 1993, asesinó a su esposa con un palo de amasar, luego disparó a sus hijos con un rifle calibre 22 y mató al perro de la familia. Posteriormente, almorzó con sus padres y también los asesinó. Aunque consideró matar a su amante, finalmente le perdonó la vida.
Dos días después, regresó a su casa, escribió una carta de despedida, ingirió un frasco de somníferos y prendió fuego a la propiedad. Su intento de suicidio falló: fue rescatado por los bomberos y sobrevivió tras permanecer en coma durante una semana.
La investigación reveló la magnitud de su engaño. En 1996, fue condenado a cadena perpetua. Durante su encarcelamiento, mantuvo correspondencia con el escritor Emmanuel Carrère, quien publicó en 2000 el libro El adversario, basado en el caso. Romand fue liberado condicionalmente en junio de 2019, tras cumplir 23 años de prisión.
Las Más Vistas
Dos jóvenes heridos tras impactar contra un caballo en la Ruta de la Producción
Elecciones 2025: La Rioja implementará un sistema mixto con boleta única y tradicional
Buscan a un hombre desaparecido tras dirigirse al cerro El Morro
Búsqueda de José Portugal: tres grupos recorren senderos clave en El Morro pero aún no hay novedades
Néstor amigo del senderista desaparecido: "Tenemos fe en que está en un lugar sin señal y no puede comunicarse"
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
Chip electrónico y rastreo en vivo: así son los nuevos chalecos antibalas de la Policía de la Ciudad
FARÁNDULA