
Aimogasta: Hay un demorado por intento de secuestro a menores
Nacionales
A pesar del aumento del tipo de cambio que supera los $1.300, el Gobierno destaca su impacto positivo en las exportaciones, mientras el déficit externo se agrava.
Viernes 01 de Agosto de 2025
05:36 | Viernes 01 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El tipo de cambio sigue escalando por encima de los $1.300 y se acerca al techo de la banda de flotación, una tendencia que ha generado preocupación en algunos sectores económicos. Sin embargo, el Gobierno ha decidido celebrar una mejora en los términos de intercambio, destacando que el dólar más alto beneficia las exportaciones y la competitividad internacional de la economía.
El ministro de Economía, Luis Caputo, replicó un posteo en redes sociales que señalaba que la suba del dólar había tenido un impacto positivo en el equilibrio de las cuentas externas, sin que hasta el momento se refleje en un aumento de la inflación local. A pesar de que el tipo de cambio real multilateral alcanzó un pico de 102,67 en el primer trimestre, lo que representa un 3% por encima de los niveles de enero de 2016, el análisis no estuvo exento de correcciones. Según el economista Amilcar Collante, el índice comparado solo entre Argentina y Estados Unidos no refleja la realidad con otros socios comerciales clave, como Brasil, China o la Unión Europea.
Por otro lado, los informes del mercado advierten que el aumento del tipo de cambio real podría no ser suficiente para corregir los desbalances estructurales en la economía. La consultora LCG señaló que a pesar del repunte de la moneda argentina frente al dólar global, las exportaciones permanecen estancadas, y la restricción externa sigue condicionando el crecimiento del país.
Con un dólar más alto, los sectores productivos enfrentan una situación incierta, en especial aquellos vinculados a la agroindustria, que experimentaron un aumento de exportaciones en el primer semestre, pero ahora se enfrentan a una baja en los precios internacionales y una política de retenciones permanentes. Por su parte, la consultora Invecq sugirió que, aunque un tipo de cambio real más alto podría favorecer la sostenibilidad externa, sería necesario acompañarlo con una política de tasas de interés positivas pero no tan altas como las actuales, para evitar frenar el crecimiento del crédito.
El panorama sigue siendo complejo, con el déficit externo aumentando y el Gobierno apostando por el ajuste de la moneda para corregir la balanza de pagos, mientras la preocupación por los efectos inflacionarios y la escasa acumulación de reservas persiste.
Las Más Vistas
Aimogasta: Hay un demorado por intento de secuestro a menores
Hallaron en Córdoba los restos que faltaban de una joven descuartizada: hay dos detenidos
Una mujer resultó herida tras caer en moto en el centro capitalino
Robaron una moto mientras dormía y la recuperaron tras una persecución en zona sur
Coronel Fernando Feijóo: “Nuestra función es darle respiro a quienes llevan días en la montaña”
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
Independiente perdió 2-0 con Belgrano y quedó eliminado en los octavos de final de la Copa Argentina
SOCIEDAD
FARÁNDULA