Deportes

Yu Zidi, la nadadora de 12 años que deslumbra en el Mundial y reabre el debate sobre el alto rendimiento infantil

La joven china ganó una medalla de bronce en el relevo 4x200 libre en Singapur, igualando un récord histórico. Su caso reactiva la discusión sobre los riesgos físicos y emocionales en atletas precoces.

Viernes 01 de Agosto de 2025

312381_1754061064.jpg

12:01 | Viernes 01 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Yu Zidi, nadadora china de tan solo 12 años, se convirtió en la gran revelación del Mundial de Natación celebrado en Singapur al obtener la medalla de bronce en el relevo 4x200 metros libre. Con este logro, igualó el récord de la danesa Inge Sorensen, quien en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936 también subió al podio con la misma edad. La hazaña de Zidi, sin embargo, ha generado un amplio debate en el ámbito deportivo y médico sobre los riesgos que implica la exposición temprana al alto rendimiento.

Además de su destacada actuación en el relevo, Zidi estuvo a punto de obtener otra medalla en los 200 metros estilos, quedando fuera del podio por apenas seis centésimas de segundo. Su desempeño ha sido celebrado por la prensa internacional, pero también ha despertado preocupación entre especialistas en salud infantil y deporte.

La doctora Patricia Núñez de Aysa, médica rehabilitadora de la clínica Ripoll y De Prado en Madrid, advirtió sobre los efectos que puede tener la presión competitiva en edades tan tempranas. “Competir ante millones de ojos, con expectativas enormes y sin una red emocional sólida puede generar ansiedad, alteraciones del sueño, trastornos alimentarios o incluso el rechazo del deporte”, explicó en diálogo con la agencia EFE.

Según Núñez de Aysa, el alto rendimiento en la infancia es posible, pero debe estar acompañado de un enfoque integral que contemple la salud física y mental del deportista. “No solo queremos campeonas ahora, queremos mujeres sanas, íntegras y felices dentro de diez años”, señaló. La especialista también subrayó que el estrés crónico puede dejar secuelas en cerebros en desarrollo, por lo que resulta indispensable contar con apoyo educativo, psicológico y familiar.

El caso de Yu Zidi pone en evidencia una tendencia creciente en el deporte internacional: la aparición de atletas cada vez más jóvenes en competencias de élite. Si bien estos talentos generan admiración, también plantean interrogantes éticos y médicos sobre la edad adecuada para enfrentar exigencias físicas extremas y presiones mediáticas.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA