Locales

Carlos Germano: “La sociedad argentina ya incorporó el equilibrio fiscal como una prioridad”

El analista político evaluó la decisión del presidente Javier Milei de vetar el aumento de las pensiones aprobado por el Congreso. Germano sostuvo que existe una nueva conciencia social que respalda el ajuste y criticó el oportunismo de la oposición

Lunes 04 de Agosto de 2025

312632_1754338332.jpg

16:04 | Lunes 04 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

 
Carlos Germano consideró que el veto presidencial no sorprende y se enmarca en una línea coherente con el discurso de Milei desde el primer día. Según explicó, el equilibrio fiscal pasó a ser una bandera prioritaria no solo para el gobierno, sino también para sectores amplios de la sociedad, lo que marca un cambio de época en la política argentina. “Hoy hasta gobernadores que antes no hablaban de estos temas firmaron un documento con el equilibrio fiscal como eje”, remarcó.
 
Germano también apuntó a la oposición, a la que acusó de subestimar al electorado, especialmente al sector de los jubilados. “Los que hoy son defensores acérrimos del haber previsional, fueron los que más lo perjudicaron cuando eran oficialismo”, señaló. En ese sentido, sostuvo que la ciudadanía aprendió de la experiencia reciente y ya no se deja engañar fácilmente.
 
Finalmente, destacó que el nivel de tolerancia social frente al ajuste económico es “histórico”, pese al impacto directo en el bolsillo de los argentinos. Atribuyó esa resiliencia al deseo compartido de bajar la inflación, y a una sociedad que, según dijo, no quiere retroceder en los logros obtenidos: “Las sociedades no retroceden, las sociedades avanzan y exigen más”, concluyó.
 
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA