La integrante de la Línea Fundadora sufrió la desaparición de dos de sus cuatro hijos. El recuerdo de su denuncia ante corresponsales extranjeros durante el Mundial 78
17:02 | Martes 05 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Enriqueta Rodríguez de Maroni, integrante de Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora, falleció en las últimas horas a los 98 años. Activista por los Derechos Humanos, dedicó su vida a la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia tras la desaparición de dos de sus hijos durante la última dictadura militar.
En 1977, María Beatriz (23) y Juan Patricio (21) -dos de los cuatro hijos de Maroni- fueron secuestrados por un grupo de tareas del Primer Cuerpo del Ejército, junto a sus respectivas parejas.
Según relataron los testigos del secuestro, estuvieron cautivos en el centro clandestino de detención conocido como “Club Atlético”. La esposa de Juan fue liberada días después, pero los demás continúan desaparecidos hasta hoy.
Maroni es una de las voces que figuran en el documental que realizó la televisión holandesa durante el Mundial 78.
Luego del secuestro de sus hijos, la docente se comprometió con la búsqueda de justicia. Incluso, es una de las voces que figuran en el documental que realizó la televisión holandesa durante la cobertura del Mundial de 1978, cuando la organización recién cumplía un año.
En el video adjunto a esta nota se puede escuchar a Maroni denunciando los crímenes de la dictadura, junto a otras madres: “Han venido a nuestras casas. Las han allanado, han robado cuanto han querido, han destrozado las casas, porque las han destrozado y robado todo lo que tenemos. Y a más, a nuestros hijos nos han robado. Y nunca jamás supimos más nada de ellos. ¡El Ejército lo ha hecho! ¡El ejército lo ha hecho!“.
De acuerdo con información de Abuelas de Plaza de Mayo, la hija de Maroni estaba embarazada de uno o dos meses cuando fue secuestrada el 5 de abril del 77, en su casa del barrio porteño de Parque Avellaneda. Se encontraba con su pareja, Carlos Alberto Rincón, también desaparecido.
Enriqueta sufrió la desaparición de
Enriqueta sufrió la desaparición de dos de sus cuatro hijos.
Ella era asistente social y trabajaba en un centro de salud en Mataderos, mientras que él estudiaba Derecho. Ambos militaban en la Juventud Peronista (JP) y en Montoneros.
La organización estima que el bebé -cuyo sexo no se conoce- debió nacer en cautiverio en noviembre o diciembre de ese mismo año. El nieto de 47 años sigue siendo buscado.
En tanto, ese mismo día y en otro operativo, las fuerzas secuestraron al hermano de “Bety”, Juan Patricio. El joven -estudiante de Sociología en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y empleado en Aerolíneas Argentinas- fue capturado en el barrio Cafferata de Capital Federal.
Enriqueta fue docente e, incluso tras el secuestro de sus hijos, continuó enseñando en el barrio popular Cildañez de la Ciudad de Buenos Aires (CABA). Además, fue presidente de la asociación entre 2022 y 2024.
Maroni era docente y continuó
Maroni era docente y continuó enseñando en el barrio popular Cildañez.
“Enriqueta se va sin que le hayan dado la verdad sobre los cuerpos de sus familiares. Un daño que los genocidas perpetúan. Nuestras luchas siguen por la verdad y por todas las causas justas de 30.000 luchas que tenemos como bandera”, lamentaron desde H.I.J.O.S. Capital, a través de un posteo en redes sociales.
“Despedimos con tristeza a la querida madre de Plaza de Mayo Enriqueta Rodríguez de Maroni y abrazamos a sus seres queridos”, escribieron desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), en una publicación de X, acompañada por un fragmento de una entrevista a Maroni.
En el testimonio de 2002, la activista aseguraba: “Yo realmente creo que lo que nos ha mantenido y hemos podido tener fuerzas para esto es el hecho de habernos unido y de ser partícipes de una organización como es Madres de Plaza de Mayo. Yo creo que, frente a un dolor tan enorme, tan grande, lo único que te puede mantener es el estar acompañada, el sentir que a otros les está pasando lo mismo“.