El plazo venció a las 9.30 de la mañana y ninguno depositó los fondos. La expresidenta había pedido suspender el pago. Ahora, el juez Jorge Gorini está en condiciones de iniciar la ejecución patrimonial.
11:24 | Miércoles 13 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Cristina Fernández de Kirchner y los otros ocho condenados por el caso Vialidad no abonaron el decomiso de US$ 537 millones dispuesto por el Tribunal Oral Federal (TOF) 2 como resarcimiento por la corrupción investigada. Ahora, el juez Jorge Gorini está en condiciones de iniciar la ejecución patrimonial. La expresidenta, a contrarreloj, pidió suspender este paso y cuestionó el cálculo oficial del monto a devolver.
La causa Vialidad expuso una maniobra que, según el fallo, utilizó al Estado "para beneficio personal", direccionando 51 licitaciones en favor del grupo empresario de Lázaro Báez. Entre los condenados que debían cumplir con el pago, además de Kirchner, figuran Báez, Nelson Periotti, José López, Mauricio Collareda, Raúl Daruich, Raúl Pavesi, José Raúl Santibáñez y Juan Carlos Villafañe.
Ante el incumplimiento, la Justicia prevé avanzar sobre los bienes ya embargados para cubrir la suma establecida. Gorini también ordenó ampliar los montos de las medidas cautelares sobre propiedades e inmuebles, requiriendo a los registros correspondientes la actualización de los valores para alcanzar los $684.990.350.139,86 que equivalen al decomiso fijado.
Antes de que venciera el plazo, CFK solicitó suspender la ejecución patrimonial. Argumentó que el monto es incorrecto —"a lo sumo", dijo, debería ser poco más de 42.000 millones de pesos según su perito— y sostuvo que su patrimonio, al que calificó de legítimo, no proviene de la maniobra investigada, por lo que no debería ser alcanzado por el decomiso. Será el Tribunal quien resuelva si concede su recurso con efecto suspensivo, y luego la Cámara de Casación definirá la cuestión.
La exmandataria declaró una fortuna de apenas $250 millones y no posee inmuebles ni acciones en hoteles o inmobiliarias familiares, ya que en 2016 transfirió en partes iguales sus bienes a Máximo y Florencia Kirchner. Ese acervo incluye 25 propiedades, tres empresas (Hotesur, Los Sauces y Co.Ma.) y depósitos en dólares provenientes de plazos fijos heredados tras la sucesión de Néstor Kirchner.
Fuentes judiciales explican que para que un bien sea decomisable debe estar libre de gravámenes y no haber sido jurídicamente cuestionada la validez de su titularidad. Algunos especialistas creen que los bienes donados por Cristina a sus hijos ya no podrían ser alcanzados, mientras que otros sostienen que "al menos el 50% es decomisable" por tratarse de una donación gratuita previa a las medidas cautelares. Para estos últimos, se trata de un "título imperfecto" que podría habilitar la ejecución patrimonial sobre ese patrimonio transferido.