Internacionales

Zelenski viaja a Washington en medio de presiones para ceder ante Rusia

El presidente ucraniano se reúne con Donald Trump y líderes europeos en un contexto tenso, marcado por exigencias rusas que podrían comprometer la soberanía de Ucrania.

Lunes 18 de Agosto de 2025

313929_1755533786.jpg

12:57 | Lunes 18 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, ha viajado a Estados Unidos para participar en una cumbre diplomática clave con su homólogo estadounidense, Donald Trump, y varios líderes europeos. El encuentro, que se celebra en la Casa Blanca, se produce bajo la amenaza de que Trump exija concesiones significativas a Ucrania para avanzar en las negociaciones de paz con Rusia.

Las tensiones se intensificaron tras la reciente reunión entre Trump y Vladímir Putin en Alaska, donde el líder ruso presentó condiciones consideradas inaceptables por Kiev. Entre ellas, destaca la exigencia de que Ucrania retire sus tropas de la región de Donbás y reconozca la soberanía rusa sobre Crimea, Jersón y Zaporiyia. Además, Putin reclama el levantamiento de sanciones internacionales, el cese del suministro de armas a Ucrania y el reconocimiento del ruso como idioma oficial en el país.

Zelenski, respaldado por figuras como Emmanuel Macron, Ursula von der Leyen, Giorgia Meloni y Keir Starmer, ha reiterado que no aceptará la retirada de sus fuerzas de Donetsk ni la renuncia a territorios ocupados. El mandatario ucraniano propone congelar el conflicto en la línea actual del frente mientras se negocia la paz, pero considera que ceder más terreno sería un suicidio político.

Otro punto crítico es la negativa rusa a aceptar un alto el fuego como condición previa para las negociaciones. Trump, en un giro inesperado, ha aceptado esta postura, lo que ha generado confusión en Kiev y preocupación entre sus aliados europeos. Zelenski insiste en que detener las hostilidades es esencial para avanzar hacia una solución duradera.

La reunión también abordará temas como la reconstrucción de Ucrania, estimada en más de 500.000 millones de euros, y el destino de los activos rusos congelados por Occidente. Además, se discutirá el proceso judicial contra Putin por crímenes de guerra, incluyendo el traslado forzoso de menores ucranianos a Rusia.

Finalmente, la posible adhesión de Ucrania a la OTAN sigue siendo una línea roja para Moscú. Aunque Estados Unidos ha asegurado que respetará esta condición, los países de la Alianza Atlántica están dispuestos a ofrecer garantías de seguridad extraordinarias a Kiev.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA