Sociedad

Kostensuchus atrox: descubren en la Patagonia una nueva especie de cocodrilo prehistórico

Un equipo internacional de paleontólogos halló en Santa Cruz los restos de un cocodrilo carnívoro que habitó hace 70 millones de años. El fósil revela detalles sobre los grandes depredadores del Cretácico tardío.

Jueves 28 de Agosto de 2025

314847_1756389552.jpg

10:46 | Jueves 28 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Un notable hallazgo paleontológico en la Patagonia austral argentina permitió identificar una nueva especie de cocodrilo prehistórico, bautizada como Kostensuchus atrox. Este reptil carnívoro vivió hace aproximadamente 70 millones de años, en el tramo final de la era de los dinosaurios, y se estima que fue uno de los principales depredadores de su ecosistema.

El descubrimiento tuvo lugar en cercanías de El Calafate, provincia de Santa Cruz, y fue resultado de un trabajo conjunto entre investigadores del CONICET y especialistas de la Universidad de Tokio. El fósil, incrustado en una roca extremadamente dura, incluye un cráneo completo y excepcionalmente bien conservado, lo que permitió a los científicos estudiar en detalle su anatomía.

Kostensuchus atrox pertenecía a la familia Peirosauridae, un grupo de reptiles que habitó Sudamérica y África. Su cráneo medía cerca de medio metro, y su cuerpo superaba los tres metros de longitud. Poseía más de 50 dientes aserrados de cinco centímetros cada uno, diseñados para cortar carne, y una mandíbula inferior robusta que le confería una mordida devastadora. Estas características lo habilitaban para cazar dinosaurios de tamaño pequeño y mediano.

A diferencia de los cocodrilos actuales, predominantemente acuáticos, se presume que esta especie tenía un estilo de vida más terrestre o semiacuático, lo que le permitía una mayor eficacia en la caza. El ecosistema que habitaba desapareció hace 66 millones de años, tras la extinción masiva que afectó a los dinosaurios no avianos. Solo unas pocas especies de cocodrilos sobrevivieron, dando origen a las formas modernas.

El nombre Kostensuchus atrox combina términos de distintas culturas: “Kosten”, que significa “viento” en lengua originaria de la región; “suchus”, en referencia al dios egipcio con cabeza de cocodrilo; y “atrox”, que en latín significa “feroz”. El hallazgo se enmarca en una serie de expediciones iniciadas en 2019 por el equipo liderado por los paleontólogos Fernando Novas y Diego Pol, quienes destacan la importancia de esta zona como uno de los yacimientos más relevantes para estudiar el final de la Era Mesozoica.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA