El dólar minorista cede quince pesos y se ubica en $ 1.345. Continúa así la tendencia de la última hora de ayer, cuando bruscamente la cotización pasó de $ 1.375 a $ 1.360.
17:05 | Jueves 28 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Después de varios días de turbulencia, el mercado entró en zona de tregua, con bajas en la cotización del dólar y subas en las acciones y los bonos.
El dólar minorista cede quince pesos y se ubica en $ 1.345. Continúa así la tendencia de la última hora de ayer, cuando bruscamente la cotización pasó de $ 1.375 a $ 1.360.
A la baja cotizan también el mayorista, que cede 1%, a $ 1.336, y los financieros: el MEP cae 1,2%, a $ 1.342, y el contado con liqui pierde 0,6% y retrocede a $ 1.346.
En esta caída los operadores ven la mano del equipo económico, interviniendo para bajar las cotizaciones del mercado de futuros.
El miércoles se operaron US$ 2.872 millones en ese segmento, el mayor volumen desde el 15 de julio (US$ 2.971 millones). "Lo que se llevó todas las miradas fue el salto del interés abierto en noviembre 2025, dado que es el próximo contrato después de las elecciones de medio término del 26 de octubre. No descartamos presencia oficial en esta posición con el objetivo de señalar la continuidad del techo de la banda después de los comicios. No obstante, parte de la suba del interés abierto también podría explicarse por inversores privados rolleando las posiciones de agosto a punto de vencer por el contrato de noviembre en vez del de septiembre", señalaron desde Portfolio Personal Inversiones (PPI).
La tregua del mercado se produce el día después de la licitación del ministerio de Economía, donde, a partir de una tasa que llegó al 75%, se adjudicaron $ 7,67 billones y se alcanzó un rollover de los vencimientos del 99%.
En la previa a la licitación, el Banco Central aumentó 2 puntos porcentuales los encajes bancarios remunerados para cuentas corrientes, cajas de ahorro y adelantos. A partir del 1 de septiembre, además, los encajes para todos los depósitos subirán 3,5 puntos, un rango que podrá integrarse con títulos públicos suscriptos en licitaciones primarias, siempre que su vencimiento no sea menor a 60 días.
"La estrategia del Banco Central de incrementar la proporción de encajes remunerados antes de la subasta parece haber dado resultado", apunta PPI.
Este jueves volvieron a registrarse altos volúmenes en el dólar futuro, donde se operaron US$ 2.286 millones contra US$ 492 millones en el segmento de contado.
Rebotan las acciones y los bonos
Después de la caída marcada del miércoles, cuando el índice Merval perdió 3%, en esta rueda el índice de la bolsa porteña rebota 1,8% en la versión en pesos y 2,3% en dólares.
En Nueva York están todos los ADR en verde, liderados por Edenor, que sube 6,6%.
En cuanto a los bonos, se mueven con alzas promedio del 1%. El más destacado es el AL 41, que avanza 1,8%.
"La situación económica argentina presenta alta volatilidad del dólar, tasas de interés elevadas y encajes bancarios récord en 32 años. Se observa la posibilidad de rebotes técnicos de corto plazo en acciones y bonos, sin un cambio de tendencia a mediano plazo. Las inversiones se enfocan en la dolarización y oportunidades selectivas en mercados externos como Brasil y ciertas empresas tecnológicas", plantean desde Rava Bursátil.