Nacionales

Elecciones en Corrientes: anticipan el triunfo del oficialismo pero con "olor" a balotaje

Unos 950 mil ciudadanos correntinos eligen gobernador y demás cargos ejecutivos y legislativos.

Domingo 31 de Agosto de 2025

315137_1756652068.jpg

11:09 | Domingo 31 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Este domingo, Corrientes afrontará nuevas elecciones. Unos 950 mil ciudadanos están en condiciones de elegir gobernador y vicegobernador; senadores y diputados provinciales; 73 intendentes y concejales.
 
A diferencia del resto del país, donde se ponen en disputa bancas de legisladores y ediles, en esta provincial del Litoral se nominan funcionarios para los ejecutivos provinciales y municipales debido a las intervenciones que tuvo la provincia de parte del gobierno federal desde 1983 a la fecha.
 
Quienes sean electos como funcionarios provinciales y municipales, asumirán el 10 de diciembre próximo y tendrán mandato hasta el 9 de diciembre de 2029. Idéntico período cumplirán funciones los legisladores provinciales. En tanto que los senadores finalizarán su mandato en 2031.
 
Cuatro frentes
Cuatro frentes principales competirán en las elecciones de este domingo. Vamos Corrientes, ECO, el Frente Limpiar Corrientes y La Libertad Avanza ya tienen sus candidatos.
 
Vamos Corrientes: el oficialismo apuesta a la continuidad a través del hermano del gobernador radical Gustavo Valdés que no puede aspirar al re elección debido a que está cumpliendo su segundo período al frente del ejecutivo (2017-2025).
La fórmula oficialista está compuesta por el hermano del mandatario provincial Juan Pablo Valdés – intendente de la ciudad de Ituzaingó- y Pedro Braillard Poccard, actual vicegobernador quien buscará la reelección como. Para la intendencia de la ciudad de Corrientes, se presenta el ministro de Obras Públicas Claudio Polich.
 
El propio gobernador encabeza la lista de senadores provinciales.
 
La nómina de diputados está liderada por el actual intendente de la capital, correntina Eduardo Tassano. Vamos Corrientes es una coalición conformada por más de 30 fuerzas, con el radicalismo como base, y aliados como el PRO, Partido Autonomista, Partido Popular, Partido Liberal, UCeDé, MID, Encuentro Republicano Federal, entre otros.
 
Encuentro por Corrientes (ECO) postula como candidato a gobernador al exmandatario provincial Ricardo Colombi acompañado por el peronista Martín Barrionuevo como su compañero de fórmula.
La lista de senadores la encabeza el senador y exministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres. Para diputados, la lidera el intendente de Virasoro, Emiliano Fernández. El postulante a intendente capitalino es el ex vicegobernador (2013-2021) Gustavo Canteros.
 
Frente Limpiar Corrientes está liderado por peronistas que intentan volver a gobernar la provincia después de peronismo busca volver al poder luego de 51 año. como candidato a gobernador se presenta el intendente de Paso de los Libres, Martín "Tincho" Ascúa, acompañado por el diputado provincial del Frente Renovador correntino, César Lezcano.
Juan Pablo Valdés, Lisandro Almirón, Ricardo Colombi, Martín Ascúa, Sonia López, y Ezequiel Romero, los candidatos a Gobernador de Corrientes 
Juan Pablo Valdés, Lisandro Almirón, Ricardo Colombi, Martín Ascúa, Sonia López, y Ezequiel Romero, los candidatos a Gobernador de Corrientes
 
La lista para el Senado estará encabezada por el empresario de Santo Tomé Román Naya; mientras que, para la Cámara baja, la primera candidata es la presidenta del PJ correntino Ana Almirón.
 
El Frente postula al dirigente del Frente Renovador, Germán Braillard, para la intendencia capitalina.
 
La coalición está integrada por el PJ, el Frente Renovador, el Partido de la Victoria, Kolina, Patria Grande, Nuevo Encuentro, el Partido del Trabajo y del Pueblo, el Partido Demócrata Cristiano, Principios y Valores, entre otras fuerzas.
 
La Libertad Avanza, el espacio que lidera el presidente Javier Milei presenta como candidato a gobernador al diputado nacional Lisandro Almirón, acompañado por la secretaria parlamentaria de la Cámara de Diputados de la Provincia Evelyn Karsten. Para la intendencia capitalina, la candidata es la legisladora provincial Any Pereyra.
La lista de diputados provinciales isla lidera Caito Leconte —hijo del exgobernador Ricardo Leconte- En tanto que la nómina de senadores la encabeza la diputada provincial Lucía Centurión y Marcelo Chaín.
 
El Frente Cambiá, integrado por el Partido Comunista, Convocatoria Popular y el movimiento social Somos Barrios de Pie, propone como candidato a gobernadora a la presidenta del Partido Comunista y diputada provincial, Sonia López; y como vicegobernador al médico Raúl Dal Lago.
El postulante a diputado provincial es Ariel Osuna de Barrios de Pie y a senadora a la dirigente del PC Silvia González. Intendente de la Ciudad de Corrientes, propone al dirigente de Convocatoria Popular.
 
El partido Ahora postula como candidato a gobernador al libertario abogado Carlos “Teke” Romero y la dirigente juvenil Ana “Coty” Casaro Quiñonez. La remira candidata a diputada provincial es la doctora Marcela Ojeda y como senadora a la dirigente Silvia Vallejos Añasqui. En tanto que como intendenta va la doctora Griselda Ríos.
De su parte, el partido De la Esperanza propone como candidatos a gobernador y vicegobernador a la presidenta del partido Adriana Vega y el abogado Andrés Barboza respectivamente. En tanto que como intendente de la capital de Corrientes se postula el profesor universitario Néstor Fabián Antoniol.
Triunfo con olor a balotaje
Si bien encuestadoras correntinas predicen un triunfo del oficialismo, presentan un panorama de balotaje en las elecciones de hoy. De ser así, la segunda vuelta tendrá lugar el 21 de septiembre. En tanto sentido Vamos Corretones no lograría llegar al 40%.
 
CB Consultora hizo un relevamiento de 808 casos entre el 15 y el 20 de agosto. Juan Pablo Valdés, ganaría las elecciones con el 35,8%. En segundo lugar, muy lejos, quedaría el peronista Martín Ascúa, con el 17,4%. En tercer lugar, se ubicaría el exgobernador Ricardo Colombi, con el 16,4%, y le seguiría el candidato de LLA, Lisandro Almirón, con el 10,3%.
 
Otra encuesta que estima una victoria oficialista es Integrarnos, que tomó 1.351 casos. Valdés obtendría el 35,5% de los votos, contra el 17,8% de Colombi, que aparecería en segundo lugar. Tercero quedaría Ascúa, con el 10,7%, y cuarto Almirón, con el 10,4%.
 
Porqué se elige gobernador e intendentes
Corrientes elige gobernador e intendentes porque desde la vuelta de la democracia en 1983 estuvo marcada por varias intervenciones federales de parte de los gobiernos nacionales de turno.
 
La primera intervención fue decretada por el ex presidente Carlos Saúl Menem el 7 de febrero de 1992 debido a las peleas institucionales. Pero las peleas e intervenciones no terminaron allí.
 
El 20 de diciembre de 1992 hubo elecciones y cuando se esperaba que por acuerdos el radical Noel Breard sea ungido como gobernador en enero de 1993, el elector Ramón Tabaré Bruzzo se fugó y dejó sin quorum a su correligionario en uno de los mayores escándalos políticos de la provincia.
 
La intervención federal se prolongó hasta diciembre de 1993, cuando finalmente Raúl Rolando Romero Feris asumió en la primera magistratura provincial.
 
Según especifica el diario El Litoral de Corrientes, para ello se necesitó de una reforma constitucional que eliminó el Colegio Electoral y otro comicios, los cuales se desarrollaron el 3 de octubre.
 
“Tato” rompería con la fuerza política que lo hizo gobernador y formó su propio partido, al cual llamó Nuevo, y con esa fuerza Pedro Braillard Poccard ganó holgadamente en la segunda vuelta de 1997. El candidato en realidad era el intendente capitalino, Rubén Darío Casco, quien falleció trágicamente en un siniestro vial a sólo tres semanas de la fecha de los comicios.
 
Pero la aventura nuevista en la Casa de Gobierno duró menos de 2 años. En junio y julio de 1999 la Legislatura suspendió a Braillard Poccard y a su vice, Víctor Hugo Maidana, en el marco de la gravísima crisis política, económica y social que sufrió Corrientes en aquel año.
 
El Gobierno de Coalición encabezado por el senador peronista Hugo Perié duraría hasta diciembre.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA