
Gendarmería realizó múltiples allanamientos en Chilecito y Capital: secuestraron cocaína, vehículos y detuvieron a seis personas
Sociedad
Se trata de la alerta 4/2025.
Lunes 01 de Septiembre de 2025
15:56 | Lunes 01 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta por el fentanilo adulterado en la Argentina y en el comunicado difundido se explayó que la última información que se tiene es que varios lotes del opioide del laboratorio HLB Pharma y Ramallo S.A., de Ariel García Furfaro, están contaminados y, por lo tanto, deben retirarse del mercado.
Se trata de la alerta 4/2025 en la que se detalla la existencia de informes relativos a un brote mortal de infecciones bacterianas en la Argentina vinculado a un lote de FENTANILO HLB inyectable (lote 31202) contaminado con cepas de Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii resistentes a los antimicrobianos.
“Dadas las graves deficiencias en las prácticas correctas de fabricación señaladas por la ANMAT, es necesario actuar con cautela ante todo producto inyectable o parenteral fabricado o distribuido por LABORATORIOS RAMALLO S.A. o por HLB PHARMA después de febrero de 2022, ya que podrían estar contaminados y su uso podría comprometer la seguridad de los pacientes”, describieron las autoridades de la OMS
De este modo, recomiendan encarecidamente extremar la precaución: “No puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”.
En el escrito indicaron que estos productos contaminados “entrañan riesgos importantes para los pacientes y pueden causar infecciones graves y potencialmente mortales, en particular a las personas vulnerables”.
Ante este escenario y para proteger a los pacientes, expresaron que es fundamental detectar y retirar de la circulación estos productos de calidad subestándar.
“La OMS aconseja redoblar la vigilancia y la diligencia en las cadenas de suministro de aquellos países y regiones que puedan verse afectados por estos productos de calidad subestándar. También se aconseja aumentar la vigilancia del mercado informal o no regulado”, destacaron.
A su vez, instan a las autoridades de salud, los organismos nacionales de reglamentación y los cuerpos de seguridad a que, si estos productos se detectan en su país, lo notifiquen inmediatamente a la OMS.
Por último, recomiendan a las personas que estén en posesión de alguno de estos productos que no los utilicen. Si usted o alguien a quien conozca los ha utilizado o los pudiera haber utilizado, o si ha sufrido algún evento adverso o algún efecto secundario inesperado tras su uso, consulte de inmediato a un profesional de la salud cualificado o póngase en contacto con un centro de toxicología.
Las Más Vistas
Gendarmería realizó múltiples allanamientos en Chilecito y Capital: secuestraron cocaína, vehículos y detuvieron a seis personas
Accidente en Av. Perón: motociclista fue trasladado tras choque con camioneta que se dio a la fuga
Policia de La Rioja asumirá controles de transito en la capital desde septiembre
Amplio triunfo del oficialismo en Corrientes: Juan Pablo Valdés será el nuevo gobernador y el candidato libertario quedó cuarto
Santa Fe: una madre le pegó a una maestra en plena reunión de padres
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA