Sociedad

Roblox: ¿un juego inofensivo o una puerta de entrada a la ludopatía infantil?

El fenómeno Roblox divide opiniones: para algunos es un juego inofensivo, para otros, un posible semillero de adicciones tempranas.

Sábado 06 de Septiembre de 2025

315643_1757172158.jpg

11:26 | Sábado 06 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Detrás de los avatares personalizables y los mundos virtuales que capturan la imaginación de millones de niños en todo el mundo, se esconde una creciente preocupación para padres, psicólogos y expertos en seguridad digital. Roblox, la popular plataforma de juegos en línea, es cada vez más cuestionada por sus potenciales peligros, que van desde las adicciones a las pantallas hasta la exposición a contenidos inapropiados y, de manera alarmante, la incubación de comportamientos ludópatas en menores de edad.
 
Qué es Roblox
A simple vista, se presenta como un universo de creatividad y diversión. Lanzada en 2006, esta plataforma permite a los usuarios no solo jugar una infinidad de "experiencias" creadas por otros jugadores, sino también diseñar sus propios mundos virtuales. Con una comunidad global masiva, su atractivo es innegable. La utilización de una moneda virtual, los "Robux", para adquirir desde accesorios para los personajes hasta accesos a juegos premium, es el motor de su economía interna.
 
Sin embargo, más allá de sus declarados beneficios de fomentar la creatividad y el aprendizaje de habilidades de programación, surgen preguntas inquietantes: ¿Estamos ante un simple juego o una compleja maquinaria que puede generar serios problemas en los niños? ¿Son los eventos temáticos y las colaboraciones con marcas famosas una inocente estrategia de marketing o una forma de normalizar el consumo y el gasto desde temprana edad?
 
¿Estamos ante un simple juego o una compleja maquinaria que puede generar serios problemas en los niños?
¿Estamos ante un simple juego o una compleja maquinaria que puede generar serios problemas en los niños?
 
Archivo MDZ
La delgada línea entre el juego y la apuesta
El principal foco de alarma reside en mecánicas de juego que, para muchos expertos, se asemejan peligrosamente a los juegos de azar. El uso de "cajas de botín" o loot boxes, donde los jugadores invierten Robux (a menudo comprados con dinero real) a cambio de objetos virtuales aleatorios, es uno de los mecanismos más señalados. La incertidumbre del resultado y la posibilidad de obtener un ítem "raro" o de gran valor generan una descarga de dopamina en el cerebro infantil, un neurotransmisor asociado al placer y la recompensa, similar a la que se experimenta en las apuestas.
 
A esto se suma un sofisticado sistema de intercambio de objetos "limitados", cuya escasez les confiere un valor fluctuante que puede ser seguido en plataformas de terceros, creando un verdadero mercado especulativo. Los niños, en su afán por obtener los objetos más codiciados, pueden verse inmersos en una lógica de compra, venta e intercambio que poco se diferencia de la de un corredor de bolsa, con el riesgo añadido de ser estafados o de desarrollar una obsesión por el valor monetario de sus posesiones virtuales.
 
"Estamos viendo cómo se normalizan conductas de riesgo en un entorno que se percibe como seguro e infantil", advertía una psicóloga tiempo atrás agregando: "El niño no es consciente de que está participando en una forma de apuesta. Para él, es parte del juego, pero su cerebro está aprendiendo a asociar la emoción y la recompensa con el gasto y el azar, sentando las bases para una posible ludopatía futura".
 
El principal foco de alarma reside en mecánicas de juego que, para muchos expertos, se asemejan peligrosamente a los juegos de azar.
El principal foco de alarma reside en mecánicas de juego que, para muchos expertos, se asemejan peligrosamente a los juegos de azar.
 
Archivo MDZ.
Voces de alerta: padres en jaque y expertos preocupados
Los testimonios de padres que han visto a sus hijos desarrollar una dependencia preocupante de Roblox son cada vez más frecuentes. Relatos de gastos descontrolados en Robux, irritabilidad extrema cuando se les limita el tiempo de juego y un desinterés progresivo por otras actividades son moneda corriente en foros y grupos de apoyo.
 
"Empezó como un juego para conectarse con sus amigos durante la pandemia", contaba una madre de un niño de 11 años. "Pero pronto se convirtió en una obsesión. Solo hablaba de los Robux que necesitaba para tal o cual cosa, y las rabietas cuando le decíamos que no eran inmanejables. Descubrimos que había gastado más de 200 dólares de mi tarjeta de crédito sin que nos diéramos cuenta".
 
El diseño adictivo de la plataforma, con sus constantes notificaciones, recompensas diarias y eventos especiales, está pensado para mantener a los usuarios conectados el mayor tiempo posible. Este "circuito de recompensa" puede ser especialmente perjudicial para los cerebros en desarrollo, afectando su capacidad de atención, su regulación emocional y sus patrones de sueño.
 
Más allá de la ludopatía: otros peligros acechan en el mundo virtual
La ludopatía no es el único fantasma que recorre los servidores de Roblox. La interacción con millones de usuarios anónimos abre la puerta a otros riesgos significativos:
 
Exposición a contenido inapropiado: a pesar de los esfuerzos de moderación de la plataforma, es posible encontrar juegos o interacciones con temáticas violentas, de terror o incluso sexuales, que no son aptas para menores.
Ciberacoso y grooming: el anonimato puede envalentonar a acosadores, y los depredadores en línea ven en estas plataformas un terreno fértil para contactar y manipular a niños, un delito conocido como grooming.
Estafas y robos de cuentas: los objetos virtuales de valor son un cebo para los estafadores, que utilizan diversas artimañas para engañar a los niños y robarles sus posesiones digitales o incluso sus cuentas.
Qué pueden hacer los padres
Ante este panorama, la supervisión activa y el diálogo abierto se vuelven herramientas fundamentales. Los expertos recomiendan:
 
Configurar los controles parentales: roblox ofrece opciones para restringir el chat, limitar el acceso a ciertos juegos y controlar los gastos.
Establecer límites de tiempo claros: es crucial equilibrar el tiempo frente a la pantalla con otras actividades como el deporte, la lectura y la socialización cara a cara.
Hablar sobre los riesgos: explicar a los niños de manera sencilla los peligros del ciberacoso, el grooming y la importancia de no compartir información personal.
Educar sobre el valor del dinero: dialogar sobre las compras dentro del juego, explicando que los Robux cuestan dinero real y estableciendo un presupuesto claro si se decide permitirles gastar.
Jugar con ellos: involucrarse en su mundo virtual es una excelente manera de entender sus intereses y supervisar con quiénes interactúan y a qué juegan.
Involucrarse en su mundo virtual es una excelente manera de entender sus intereses.
Involucrarse en su mundo virtual es una excelente manera de entender sus intereses.
 
Archivo MDZ.
Roblox, con su inmenso poder de atracción, plantea un desafío significativo para la crianza en la era digital. La pregunta final para los padres no es si sus hijos deben o no jugar, sino cómo acompañarlos para que esta experiencia virtual no se convierta en una pesadilla real. La clave, como siempre, reside en la información, el diálogo y una supervisión atenta y amorosa de las familias.
 
* Mg. Juan Manuel Ribeiro, especialista en educación.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA