Nacionales

El Gobierno estrena la mesa federal con gobernadores aliados y busca mostrar que "no es más de lo mismo"

Tres gobernadores aliados visitan la Casa Rosada para graficar el intento del Gobierno de relanzar la relación con las provincias "afines". De fondo, la discusión por los Aportes del Tesoro Nacional y nuevo rol de Lisandro Catalán.

Jueves 11 de Septiembre de 2025

316055_1757619135.jpg

16:14 | Jueves 11 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Para sortear la crisis poselectoral, el Gobierno intenta relanzar la relación con los gobernadores afines con el estreno de la mesa federal. Los primeros invitados llegan al convite en la Casa Rosada este jueves, en un contexto marcado por la inminente decisión de vetar el reparto automático de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para las provincias.
 
El primer gobernador que pasó por la Casa Rosada
El primero en cruzar las puertas de Balcarce 50 fue el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, uno de los tres mandatarios (además de Jorge Macri en CABA) que cerró una alianza con La Libertad Avanza en su distrito. El radical, de vínculo muy aceitado con el Gobierno, primero apuntó a las oficinas del primer piso que ocupa Eduardo 'Lule' Menem, mano derecha de Karina Milei y principal responsable del armado electoral en las provincias.
 
El encuentro, que se estiró alrededor de dos horas, fue una muestra de que pese a su ausencia en las mesas políticas anunciadas por Javier Milei, el riojano sigue más activo que nunca en el corazón de la Casa Rosada. Ya parecen haber quedado atrás esas semanas donde evitaba la mirada de los periodistas acreditados tras el escándalo por la supuesta trama de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad.
 
Luego de la reunión, Zdero se dirigió a la planta baja de Balcarce 50 para encontrarse por alrededor de una hora con el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, cuyo sorpresivo ascenso de categoría fue acompañado del interrogante de si se trataba de algo más que un cambio de rótulo en el organigrama oficial.
 
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, ya había visitado la Casa Rosada en mayo, cuando se reunió con Javier Milei, Guillermo Francos y Karina Milei.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, ya había visitado la Casa Rosada en mayo, cuando se reunió con Javier Milei, Guillermo Francos y Karina Milei.
 
Presidencia
El rol de Lisandro Catalán: el nuevo ministro de Milei
En términos prácticos, el funcionario ya ejercía el rol de nexo con las provincias desde su lugar como vicejefe de Gabinete del Interior. Sin embargo, desde el Gobierno afirmaron que en la política, la gestualidad no es algo menor. "No es lo mismo negociar con un ministro que con un secretario", subrayaron.
 
Más allá del protocolo, los gobernadores reclaman hace tiempo un interlocutor con poder real de decisión, a diferencia del último año y medio donde todas las negociaciones con Francos o el propio Catalán se veían obstruidas por la falta de validación de parte de alguno de los vértices del Triángulo de Hierro: Karina Milei o Santiago Caputo.
 
Así lo expresó sin pelos en la lengua el gobernador salteño Gustavo Sáenz: "Me recuerda mucho a un spot publicitario que decía que 'una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre'. No me voy a sentar en una mesa a hablar con los que no cumplen su palabra y nos traicionaron".
 
Lisandro Catalán, el nuevo ministro del Interior de Javier Milei.
Lisandro Catalán, el nuevo ministro del Interior de Javier Milei.
 
X (@catalanlisandro)
El estreno de la mesa federal
En ese sentido, para demostrar que "no es más de lo mismo", el número dos de Francos formará parte del estreno de la llamada mesa federal a las 15 con la llegada de otro par de gobernadores aliados: el mendocino Alfredo Cornejo y el entrerriano Rogelio Frigerio. "Van a buscar que aflojen con el resto de los Gobernadores, el diálogo tiene que ser con todos", comentaron desde el entorno de los mandatarios.
 
Allí también estarán el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo. En las oficinas de Balcarce 50 aseguraron a MDZ que la presencia del ministro coordinador y el administrador de la "billetera", sumado a la recuperación del Ministerio del Interior, busca enviar un mensaje de clara "intencionalidad política" a las provincias.
 
Quien no estará para el encuentro es Javier Milei, que llegó temprano al Palacio de Gobierno para reunirse con el CEO Global de la multinacional de telecomunicaciones Ericsson, Börje Ekholm, pero decidió partir de nuevo hacia Olivos antes de la llegada de los mandatarios.
 
El presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada al CEO Global de la multinacional de telecomunicaciones Ericsson, Börje Ekholm, y su comitiva.
El presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada al CEO Global de la multinacional de telecomunicaciones Ericsson, Börje Ekholm, y su comitiva.
 
Presidencia
Acercamiento a las provincias aliadas
La cumbre apunta a repetirse con los otros mandatarios cercanos a la Rosada, como el puntano Claudio Poggi o el sanjuanino Marcelo Orrego. Este último adelantó en sus redes sociales este miércoles que si bien todavía no había sido invitado formalmente, asistirá al llamado del Gobierno.
 
"Voy a asistir y lo haré para plantear, con firmeza y decisión, la importancia de construir y consolidar un modelo de país que potencie los sectores productivos, la inversión y el empleo privado en la provincia y en la Argentina. Deseo que al Gobierno Nacional le vaya bien, porque eso significa que a los argentinos y sanjuaninos nos vaya bien", remarcó Orrego, que luego tomó algo de distancia este jueves, cuando lamentó el veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario.
 
Otro que se mostró dispuesto a conversar con el Gobierno fue el chubutense Ignacio Torres, uno de los integrantes de Provincias Unidas, que este miércoles posó junto al ministro de Economía para firmar un convenio que extinguió deudas de la Nación con la provincia y transfirió cuatro rutas nacionales bajo la órbita del distrito. Caputo firmó también un acuerdo similar con el Gobierno de Tucumán, del peronista Osvaldo Jaldo.
 
El ministro de Economía, Luis Caputo, firmó un convenio con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres.
El ministro de Economía, Luis Caputo, firmó un convenio con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres.
 
X (@MinEconomia_Ar)
El veto de los ATN y la contraoferta que esconde el Gobierno
Esa voluntad del Gobierno de sentar a los gobernadores dialoguistas se da en paralelo a la inminente decisión del presidente de vetar la ley impulsada por las provincias para garantizar la distribución del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
 
La medida tensa al máximo la cuerda con los gobernadores, que argumentan que esos recursos pertenecen a las provincias y que su distribución no conlleva un impacto fiscal significativo, con un costo de apenas un 0,05% del PBI para lo que resta de 2025 y un 0,15% para 2026.
 
En ese sentido, una fuente cercana a la mesa política nacional le afirmó a MDZ que el Gobierno le abrirá el monedero a Lisandro Catalán, que podría disponer de ATN discrecionales para girar a los gobernadores aliados a cambio de no insistir con la ley y garantizar su apoyo en el Congreso.
 
Esa idea fue vista con desconfianza cerca de algunos gobernadores, que no abrazan la "discrecionalidad total". "Nunca lo hicieron, por qué ahora? Van dos años de Gobierno, los gobernadores no les creen". Además, si la ley avanza las provincias se aseguran el reparto automático y diario del 56,66% del Fondo de los ATN, por lo que el incentivo no parecería muy tentador.
 
De todas maneras, el Ejecutivo no parece dispuesto a ceder y confía en poder mantener una buena relación con un número reducido de aliados que les garantice el control sobre un tercio del Congreso hasta el recambio legislativo: el número mágico que permite defender los vetos del presidente. En las últimas sesiones, la aritmética legislativa le jugó en contra al oficialismo, motivo por el cual las negociaciones con los gobernadores podrían ser más importantes que nunca.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA