Locales

“Nos quieren cobrar peaje”: el sugestivo mensaje de un diputado sanjuanino a La Rioja por el proyecto Josemaría

Durante una jornada en el Congreso sobre minería, el diputado Walberto Allende hizo un comentario que reaviva la histórica disputa entre San Juan y La Rioja por los accesos y beneficios del proyecto Josemaría.

Jueves 11 de Septiembre de 2025

316089_1757639163.jpg

21:10 | Jueves 11 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Este miércoles se realizó en el Congreso de la Nación una jornada organizada por las comisiones de minería del Senado y de la Cámara de Diputados. La actividad contó con paneles de autoridades del sector, entre ellos el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero; el presidente del SEGEMAR, Julio Bruna; el delegado de ERAMET en Argentina, Miguel Giménez Zapiola; y representantes de CAEM y CAPMIN, además de la senadora chubutense Edith Terenzi.
 
Lo más llamativo se produjo al final, durante el espacio de preguntas, cuando la secretaria de Minería de La Rioja, Ivana Guardia, criticó la escasa representación provincial en las exposiciones y reclamó que “la voz de las provincias esté presente” para avanzar en el desarrollo minero. Señaló que el SEGEMAR no incluyó a La Rioja ni su potencial en el proyecto Caballos, vinculado a Josemaría y Filo del Sol.
 
El diputado Walberto Allende, presidente de la Comisión de Minería de la Cámara baja, recogió el planteo y explicó que en reuniones previas habían participado San Juan, Santa Cruz, Catamarca, Salta, Jujuy y La Rioja, y que cualquier modificación del Código Minero debía consensuarse entre todas las provincias involucradas. Allende destacó que la comisión no contaba con el equipo técnico necesario para analizar cambios generales y que se requiere coordinación con Nación.
Sin embargo, en un cierre jocoso, lanzó la frase que generó atención: “Celebramos la decisión y el avance que tienen… Y que nos quieren cobrar peaje en Guandacol para llegar a Josemaría”, evocando la histórica disputa entre La Rioja y San Juan sobre los accesos al proyecto minero.
 
La polémica tiene antecedentes: desde que comenzó la exploración de Josemaría, el camino principal atraviesa territorio riojano, y hace cuatro años el gobernador riojano Ricardo Quintela reclamó ser considerado “zona de influencia directa” y beneficiario de las regalías. El entonces gobernador sanjuanino Sergio Uñac respondió que las regalías correspondían a San Juan, y que no podía ceder lo que no le pertenece a La Rioja. Incluso el expresidente Alberto Fernández intervino en su momento, ratificando que la Constitución establece que las provincias son dueñas de sus recursos naturales, y que Josemaría pertenece a San Juan.
 
Con el comentario de Allende, el debate sobre accesos y beneficios del proyecto Josemaría entre La Rioja y San Juan parece volver a reflotarse, dejando abierta la posibilidad de un nuevo capítulo en esta histórica discusión.

Las Más Vistas


<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA