Nacionales

La CGT afirma que el kirchnerismo es "pasado" y comienza el operativo "clamor" por Kicillof

La central obrera se encolumna detrás del gobernador y acusa al Instituto Patria de "haber boicoteado" la campaña provincial. "La gente gritó Axel conducción y se la vio feliz", aseguró Héctor Daer a MDZ. La lucha por el poder en la central obrera.

Sábado 13 de Septiembre de 2025

316221_1757793507.jpg

16:49 | Sábado 13 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La relación de la CGT con el kirchnerismo viene dañada desde mediados del gobierno de Alberto Fernández. Cristina Kirchner y sus alfiles le reclamaban a la central obrera una posición más dura con su propio Gobierno. El vínculo se terminó de romper durante el primer año de la gestión libertaria, donde la cúpula sindical comenzó con duros enfrentamientos con Javier Milei, pero luego tejió una silenciosa tregua y hasta mantuvo conversaciones amistosas.
 
Esa supuesta falta de confrontación por parte de los “gordos” detonó en que los principales sindicalistas de la CGT sean ignorados en el armado electoral bonaerense y en gran parte de la toma de decisiones del PJ, lo cual hizo que los propios referentes cegetistas se ausentaran en días cruciales por la condena a la expresidenta. “No somos un local partidario” y “somos respetuosos de las instituciones”, fueron algunas de las expresiones de los principales dirigentes del triunvirato, en una señal de total quiebre en el diálogo con La Cámpora.
 
Con la decisión de Axel Kicillof de desdoblar las elecciones provinciales y la manifiesta interna con el kirchnerismo, los miembros del Consejo Directivo mayoritariamente apoyaron al gobernador, quien los incluyó dentro de su mesa política.
 
Tras el triunfo peronista en los comicios bonaerenses, en la CGT hablan de “Axel conducción”, piensan ya en el 2027, aunque saben que se vendrá un duro choque con los sindicalistas K que buscan correr a los “dialoguistas” del triunvirato, en el marco de una elección que se dará en noviembre.
 
Uno de los nombres que suenan para reconvertir a la CGT en un espacio de pura confrontación es el titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, quien desató una fuerte polémica tras comparar al gobierno de Javier Milei con la dictadura militar y llamar al sindicalismo a “organizar la resistencia” para combatirlo.
 
“Es un escenario muy parecido al de la dictadura porque el proyecto político no ha cambiado. Ya no lo hacen con un ejército porque hoy con un celular son más contundentes que con una ametralladora”, dijo el líder metalúrgico.
 
En la actual cúspide cegetista aseguran que “nadie frenó tantos avances como lo hizo la Confederación General del Trabajo sobre todo lo que intentó el gobierno”. Eso plantea el líder del gremio de Sanidad, Héctor Daer, quien dejará el cargo, tras años de “desgaste” y alto perfil. Sin embargo, la intención es que se conserve esta impronta moderada, instando “por el diálogo”, aunque con una inevitable renovación de sus dirigentes, en, al menos, algunos de los principales lugares. Es una importante aclaración porque algunos de los actuales referentes, como el líder de la UOCRA, Gerardo Martínez, o el de Seguros, Jorge Sola, pretenden conducir la organización.
 
Apoyo a Kicillof para el 2027 y el “baño de humildad” para los K
 
Nicolás Gallardo | MDZ
En diálogo con MDZ, Héctor Daer opinó de los resultados electorales y en especial por la definición de Kicillof de desdoblar los comicios: “Es un triunfo importantísimo el peronismo y es un triunfo realmente muy claro de una decisión política que tomó el gobernador Axel Kicillof de poner sobre la mesa la realidad de un gobierno que a pesar de no tener el financiamiento que le corresponde del Gobierno Nacional, a pesar de haber cercenado los presupuestos de salud, educación, etcétera, puso en debate su gestión, puso en debate un proyecto y una mirada de país y se obtuvo el resultado que se obtuvo”.
 
“Yo no hablaría de pulseada entre Axel y Cristina, sí eran dos miradas diferentes con respecto al momento político que se llevaba adelante con respecto al desdoblamiento de las elecciones y creo que Axel tuvo una mirada certera y la realidad demuestra que tenía razón, poner en juego un modelo de proyecto de país”, afirmó.
 
Para Daer, “Axel es el principal emergente”. “Axel es el gobernador de la principal provincia de la Argentina y Axel es un compañero que tomó una decisión política y puso su gestión en juego y el pueblo lo acompañó. Lo demás hay que, de acá el 2017 hay que conformar un gobierno, no hay que arrancar al revés por la candidatura. La gente gritaba el otro día Axel conducción y se la vio muy contenta”, agregó.
 
Por su parte, el referente del gremio de Judiciales, Julio Piumato, fue lapidario con La Cámpora, en especial por cuestionar la estrategia de Kicillof: “Se equivocaron, creo que hay que tener humildad porque está claro el resultado. Nadie puede sentirse el ombligo del mundo. En esta realidad todos tienen que aceptar los hechos y no boicotear porque una unidad donde los propios miembros de esa unidad están boicoteando al resto, no le viene bien al país”.
 
“La Argentina necesita otra cosa y de cara al futuro, obviamente. Más allá de la soberbia, hay gente que no acepta no ser el centro y está claro que hoy la Argentina está pidiendo otra cosa. Una de las razones por las cuales este presidente llegó al gobierno es por el gran rechazo de buena parte del pueblo argentino al pasado y la gente está pidiendo futuro, no pasado”, concluyó.
 
En tanto, el titular de UPCN, Andrés Rodríguez, remarcó: “Fue realmente una elección brillante, prácticamente nadie había calculado semejante diferencia, así que estamos muy satisfechos por el triunfo. Un triunfo que además tiene que ver con la conducción del gobernador de la provincia, porque ha generado esa decisión y le ha resultado muy favorable”.
 
“Creemos que esto deja lugar para comenzar a reordenar el peronismo, no ya solamente en la provincia, sino en todo el país, y verdaderamente ir avanzando con una estructura de poder y con un proyecto nacional que verdaderamente vuelva a generar confianza en la sociedad, y, por supuesto, podamos en el 2027 tener un gobierno peronista”, consideró el sindicalista estatal.
 
Para Rodríguez, “no se trata de una CGT combativa o no combativa” en cuanto a la gestión de la Casa Rosada. “La palabra combativa no nos cuadra a nosotros. En realidad, una de las pocas instituciones que enfrentó este gobierno en muchas de las realidades antilaborales fue la CGT. Y lo seguirá siendo si verdaderamente generan una instancia de intento de reforma laboral, con quita de derechos del trabajo, por lo tanto, frente a un panorama así, por supuesto nos vamos a oponer”, aclaró.
 
Consultado por la interna peronista, respondió: “Tenemos, indudablemente, una realidad interna del peronismo que todavía no está resuelta. Y lo correcto es resolverlo a partir de internas en algún momento dado, a partir como dije, de un reordenamiento de ese peronismo, de una elaboración de un proyecto creíble para la sociedad, y, por supuesto, de la construcción de una estructura de poder. Ahí vendrán claramente el surgimiento natural de líderes, pueden ser de la Provincia de Buenos Aires o pueden ser, como decimos, del interior del país”.
 
“ Y veremos cómo se resuelve en esa instancia, si por consenso o por internas. ¿Usted no le dolió estas internas? Yo pienso que cada uno tiene derecho a querer el dirigente que se sienta cómodo. Nosotros, como CGT, la mayor parte de la dirigencia de la CGT, apoyó al gobernador de la provincia, Axel Kicillof. Esto quedó totalmente demostrado”, finalizó.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA