Locales

“A un año del acuerdo por la educación, necesitamos poner el foco en las prioridades educativas”

Así lo expresó Sol Azu, analista de datos de la ONG Argentinos por la Educación, al evaluar los avances y desafíos pendientes. “Son 10 prioridades que surgen de un acuerdo en el cual 200 referentes de distintos espacios”, señaló la especialista.

Martes 16 de Septiembre de 2025

316454_1758032969.jpg

10:13 | Martes 16 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Al cumplirse un año de la firma del Acuerdo por la Educación, la analista de datos de la ONG Argentinos por la Educación, Sol Azu, destacó que el desafío sigue siendo concentrar los esfuerzos en las diez prioridades consensuadas por más de 200 referentes de distintos espacios políticos, empresarios y especialistas.

 

“Son 10 prioridades que surgen de un acuerdo en el cual 200 referentes de distintos espacios concordaron cuáles eran estas urgencias en la agenda educativa de nuestro país. Y a partir de esas prioridades nosotros estamos viendo, a un año de la firma, cuáles son los avances y los desafíos pendientes, pensando que esto también es un desafío a largo plazo, como lo son en general los proyectos e inversiones en educación”, explicó Azu.

 

En cuanto a los avances, subrayó la alta cobertura en nivel inicial, con más del 90% de salas de 4 y 5 años, y la implementación de planes de alfabetización en primaria, tanto a nivel nacional como en las jurisdicciones. Sin embargo, advirtió sobre una deuda pendiente en materia de aprendizajes: “Hoy tenemos el 55% de los chicos de tercer grado que no alcanzan las competencias lectoras deseadas para su edad. Así que todavía es necesario seguir trabajando para poder mejorar este indicador”.

 

Respecto del nivel secundario, la especialista resaltó la reducción de la deserción escolar, que pasó del 24% en 2018 al 15% en la actualidad. “Vemos un avance porque hay cada vez menos chicos que dejan la escuela”, afirmó.

 

Concluyó que, si bien los progresos son importantes, es fundamental mantener en agenda las prioridades educativas para asegurar mejoras sostenidas en el sistema.

 

MIRÁ LA NOTA COMPLETA Y ENTERATE DE TODOS LOS DETALLES

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA