Argentina figura entre los países con mayor incidencia de cáncer de mama y cuello de útero en América Latina. La especialista remarcó la importancia de la prevención y el acceso a los controles médicos.
18:30 | Martes 07 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En diálogo con Multiplataforma Fénix, la doctora Min Ju Chien, gerente médica de Oncología de Laboratorios MSD, analizó las estadísticas que muestran a la Argentina entre los países de la región con más casos de cáncer de mama y de cuello uterino.
> “Es llamativo ver tanta incidencia. Hay que trabajar en el control de la enfermedad para que las pacientes se hagan los chequeos y se pueda detectar la patología en un estadio más temprano”, afirmó.
La especialista explicó que esta situación es multifactorial, y mencionó causas como la baja natalidad, la mayor longevidad, la obesidad y los antecedentes familiares, además de un mejor sistema de registro en comparación con otros países, lo que permite detectar más casos.
> “Tenemos un registro más sólido, por eso probablemente identificamos más diagnósticos”, señaló.
Consultada sobre qué medidas pueden adoptar las mujeres para reducir riesgos, la doctora enfatizó la importancia de los hábitos saludables:
> “La clave está en la prevención: llevar un estilo de vida sano, hacer actividad física, realizar controles médicos periódicos, limitar el consumo de alcohol y no fumar”.
También subrayó que persisten barreras culturales y geográficas que dificultan el acceso al diagnóstico temprano:
> “En algunas regiones hay inequidad, falta de conocimiento o miedo. Muchas mujeres sienten vergüenza o viven lejos de los centros de salud, y eso retrasa los controles”, explicó.
Finalmente, advirtió que si no se adoptan políticas públicas más efectivas, los pronósticos para las próximas décadas son preocupantes:
> “Se proyecta que para el año 2050 habrá un aumento de más del 40% en los casos de cáncer de mama y más del 30% en los de cuello uterino”, concluyó.