Nacionales

Ordenan revocar el sobreseimiento del extitular de Interpol por el supuesto encubrimiento de los iraníes involucrados en el atentado a la AMIA

La decisión revierte un fallo del juez Marcelo Martínez de Giorgi, quien había determinado que Ronald Noble no había articulado el levantamiento de las alertas rojas que pesaba sobre los ideólogos de la voladura de la Mutual Judía.

Jueves 09 de Octubre de 2025

318328_1760057799.jpg

21:27 | Jueves 09 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La sala II de la Cámara Federal Porteña ordenó revocar el sobreseimiento de Ronald Noble, exsecretario general de Interpol, en el expediente por la firma del Memorándum de Entendimiento con Irán, causa que surgió a raíz de la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman contra la exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por el presunto encubrimiento del atentado a la AMIA en 1994.
 
La decisión firmada por los jueces Eduardo Farah y Martín Irurzun pone en la mira participación y conducta cambiante de varios de los miembros de Interpol, principalmente la de Noble, durante las negociaciones y la puesta en práctica de un artículo del documento tras la firma de los cancilleres del Estado Islámico de Irán, Ali Akbar Salehi y de la República Argentina, Héctor Timerman.
 
En octubre de 2020, el juez Marcelo Martínez de Giorgi, quien por entonces subrogaba el juzgado de Claudio Bonadío, dispuso el sobreseimiento de Ronald Noble y otros por entender que “no se vislumbran nuevos elementos de prueba por incorporar que pudieran arrojar luz, en cuanto a su responsabilidad de las personas mencionadas, en los sucesos investigados en estas actuaciones”.
 
Ronald Noble ex Secretario General de Interpol
Ronald Noble ex Secretario General de Interpol
 
El sobreseimiento fue apelado por la DAIA, Luis Czyzewski y Mario Averbuch, estos últimos familiares de víctimas del atentado a la AMIA, quienes actúan como querellantes en la causa. Los jueces Farah e Irurzun consideraron necesario analizar a fondo las intervenciones tanto formales como informales de Noble.
 
En su momento, los acusados señalaron que el acuerdo no afectaba las circulares rojas de Interpol, pues estas únicamente podían levantarse si un juez federal argentino así lo ordenaba. Sin embargo, para Irurzun y Farah esta afirmación resultó inconsistente, dado que la notificación de Interpol en ese sentido se dio antes que el congreso de la Nación aprobara el Memorándum.
 
En el fallo al que accedió MDZ, los camaristas señalaron que la posición política de Noble coincidió con la de los acusados, todo ello manifestado en una carta enviada por Noble a Timerman en enero de 2015, cuyo texto fue elaborado por áreas de la Cancillería Argentina, en los días posteriores a la denuncia del fiscal Nisman.
 
Además, del mismo expediente se desprende que los representantes diplomáticos de Irán centraron su atención en la situación de las circulares rojas y buscaron alternativas alineadas a sus intereses para las órdenes de captura de los ciudadanos iraníes, de las que incluso habrían ofrecido fortalecer relaciones comerciales a cambio.
 
Alberto Nisman, Fiscal UFI AMIA
Alberto Nisman, Fiscal UFI AMIA
 
Un alto funcionario de la Cancillería declaró haber presenciado en 2007 una reunión entre delegaciones de ambos países con Ronald Noble, quien habría planteado dos vías para levantar las circulares.
 
Una de ellas fue un acuerdo político notificado a Interpol, cuyo detalle fue vinculado por el testigo al artículo 7 del Memorándum, que entró en vigor con solo la firma entre Argentina e Irán, sin necesidad de ratificación parlamentaria, a diferencia de los otros puntos del acuerdo.
 
Los camaristas destacaron información adicional de Interpol que confirma la viabilidad de la versión escuchada por el ex vicecanciller Roberto García Moritán sobre las negociaciones y recordaron que en la causa por el atentado a la AMIA ya se había evidenciado que Interpol podía decidir unilateralmente dar de baja o negar alertas rojas, independientemente de lo que disponga un juez.
 
 
Según la investigación, en febrero de 2013, la Oficina de Interpol en Teherán envió una carta conjunta con el Canciller iraní al Secretario General de Interpol, invocando el artículo 7 del Memorándum para justificar la vía de cooperación bilateral para resolver el caso AMIA, sin que esto hubiera sido informado a la justicia argentina ni a las víctimas del ataque.
 
Finalmente, se menciona un episodio clave: el 12 de marzo de 2013, Interpol añadió un banner visible solo en sus oficinas centrales, alertando que había un acuerdo diplomático en curso que impactaba las alertas rojas.
 
Lo anterior generó que las detenciones preventivas no se ejecutaran automáticamente, esperando la decisión judicial. La Oficina Central Nacional de Buenos Aires fue marginada de la comunicación sobre esta medida, a pesar de su rol en la causa.
 
Con lo anterior, Farah e Irurzun concluyeron que aún persisten sospechas fundadas sobre la actuación de Noble, por lo que ordenaron al juzgado federal número 11 a cargo interinamente de Sebastián Casanello a revocar su sobreseimiento y seguir con el proceso judicial.
 
En diciembre del año pasado, la Corte Suprema de Justicia ordenó avanzar con el juicio por el Memorándum de Entendimiento con Irán tras rechazar el pedido de las defensas con la de Cristina Fernández de Kirchner a la cabeza para sostener el sobreseimiento determinado por el tribunal y posteriormente revertido por la Cámara Federal de Casación que además ordenó la realización del debate oral por la causa a cargo del Tribunal Oral Federal Número 8, integrado por los jueces Andrés Basso, Javier Ríos y Rodrigo Giménez Uriburu.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA