Locales

Efraín Molina: “El incremento del 2,1% se explica por los aumentos en servicios, alquileres y educación”

El economista analizó los datos del INDEC que marcaron una inflación del 2,1% en septiembre. Sostuvo que el salto se debió principalmente a los servicios, mientras que alimentos y bebidas se mantuvieron por debajo del promedio general.

Miércoles 15 de Octubre de 2025

318753_1760560367.jpg

16:17 | Miércoles 15 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

 
En diálogo con Fénix, Efraín Molina explicó que “los mayores incrementos se dieron en la parte de alquileres, vivienda, servicios y educación”, lo que explica el aumento de la inflación.  Señaló además que el rubro de alimentos y bebidas mostró una suba menor, del 1,9%, y que el impacto de los precios varía según el tipo de hogar: “No todas las familias sienten el mismo peso inflacionario, porque las estructuras de gasto son distintas”.
 
Molina consideró que el dato “no es negativo para el gobierno”, ya que se mantiene dentro de los valores previstos por el Ministerio de Economía. “El ministro ya lo había anticipado; se esperaba un leve incremento, pero la inflación acumulada sigue en torno al 22% y podría cerrar el año por debajo del 30%”, detalló. Además, explicó que el ruido político de septiembre y las variaciones del dólar influyeron parcialmente, pero aún no se reflejaron por completo en los precios.
 
El economista también se refirió a la reacción de los mercados tras las declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump sobre el apoyo a la Argentina. “Hubo confusión, pero después se aclaró que la ayuda de Estados Unidos no depende del resultado electoral inmediato. Incluso se habló de ampliar el respaldo a 40 mil millones de dólares”, comentó Molina. En ese contexto, valoró la mejora de los bonos, la baja del riesgo país y el fortalecimiento de la moneda como señales de confianza hacia el país.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA