El secretario general de SIDIUNLaR, confirmó que los docentes universitarios realizarán una jornada de lucha el martes y un paro nacional el miércoles, en reclamo de mejoras salariales y la publicación de la ley de financiamiento universitario.
18:08 | Viernes 17 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El secretario general de SIDIUNLaR, Diego Morales, confirmó que la próxima semana las universidades nacionales llevarán adelante una nueva medida de fuerza en todo el país. “El martes será una jornada de visibilización y lucha, y el miércoles un paro total de actividades”, explicó el dirigente en diálogo con Radio Fénix.
La decisión se tomó tras una reunión con CONADU y los gremios de base. Morales señaló que el reclamo principal es que el Gobierno nacional publique la Ley de Financiamiento Universitario, cuyo veto fue rechazado por ambas cámaras del Congreso. “El Gobierno tiene plazo hasta el lunes para promulgarla. Esperamos que cumpla”, sostuvo.
El gremialista explicó que la medida busca poner en agenda la situación crítica del sector: “Venimos visibilizando esta lucha desde hace mucho tiempo. No se cumplió la ley de paritarias y los salarios docentes son insostenibles”.
Sobre la adhesión a las medidas, Morales indicó que en La Rioja la participación suele ser alta. “Tenemos una adhesión del 80 o 90 por ciento cuando el paro es efectivo. A los docentes les cuesta parar porque tienen una gran vocación, pero la realidad salarial es muy difícil”, aseguró.
Consultado sobre la cercanía con las elecciones nacionales, remarcó que el reclamo no tiene fines partidarios. “Nuestro único partido es la universidad. Esta lucha viene de hace tiempo, no tiene relación con el calendario electoral”, aclaró.
En relación con las auditorías que se realizan en algunas universidades, Morales consideró que “los controles siempre son buenos”, pero advirtió que “no debe usarse la excusa de la corrupción para desprestigiar a las instituciones”.
Finalmente, expresó su esperanza de que haya una respuesta favorable: “Confiamos en que la lucha tenga resultados. Queremos una universidad con estudiantes y docentes, por eso cuidamos el equilibrio entre reclamar y no afectar la enseñanza”.