
Ultima Encuesta antes de las elecciones de DC Consultores: "Hay una ventaja de 5 puntos"
Internacionales
Según un informe del Departamento de Agricultura estadounidense, el cupo será elevado a 80.000 toneladas por año
Jueves 23 de Octubre de 2025
11:16 | Jueves 23 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El gobierno de Donald Trump publicó un programa sobre ganadería en el cual se incluyó el aumento de la cuota de importación de carne vacuna argentina, que será aumentado en cuatro veces y llegará a 80.000 toneladas anuales. En la actualidad, la Argentina tiene un cupo tarifario anual de “carne deshuesada, fresca, enfriada o congelada” por 20.000 toneladas, según información oficial del Ministerio de Economía.
El plan del USDA incluye pasos para hacer cumplir las normas de etiquetado, asegurando que solo la carne de animales que hayan nacido, sido criados y sacrificados en EE.UU. pueda venderse como producto estadounidense.
La promesa de Trump a principios de esta semana de aumentar los envíos de carne desde Argentina fue recibida con críticas por parte de grupos de productores de ganado, quienes afirmaron que las importaciones excesivas están desplazando la producción nacional.
En un viaje en el Air Force One de Florida hacia Washington, Trump había anticipado el lunes que el país del norte podría comprar más carne de la Argentina: “Compraríamos carne vacuna de la Argentina”, dijo a los periodistas que lo acompañaban el jefe de la Casa Blanca. “Si lo hacemos -agregó- bajaremos los precios de la carne”.
Tras el anuncio, una periodista local lanzó una tajante pregunta: “¿Qué tiene para decirle a los agricultores estadounidenses que sienten que el acuerdo beneficia más a Argentina que a ellos, por ser un socio comercial importante?”.
Ante la consulta, el mandatario estadounidense aclaró que “Argentina está luchando por su vida” y que “nada está beneficiando a Argentina”. Además, reafirmó su alianza geopolítica y aseguró que intentará “ayudarlos a sobrevivir en un mundo libre”.
No obstante esa afirmación de Trump, ayer Brooke Rollins relativizó la posibilidad de que EEUU compre carne argentina en una entrevista con CNBC. “No será mucho lo que compremos”, dijo.
Durante la conversación, Rollins explicó que el país norteamericano consume alrededor de 12 millones de toneladas métricas de carne bovina al año, de las cuales 10 millones son de producción local. “Los otros dos millones se producen en el extranjero y hay diferentes partes de eso. Está McDonald’s y la carne molida versus los cortes musculares reales, que son para muchos estadounidenses la parte saludable de esto”, detalló.
La funcionaria señaló que las conversaciones con Argentina forman parte de un marco más amplio impulsado por el presidente Donald Trump, quien, según dijo, “ha mencionado un par de veces” la posibilidad de abrir el mercado a productos argentinos. “Creo que vamos a tener más información en los próximos días, pero como parte de esas doce millones de toneladas métricas, no será mucho lo que compremos”, aclaró Rollins.
La secretaria estadounidense insistió en que cualquier apertura deberá garantizar la seguridad sanitaria del rodeo estadounidense. “Argentina enfrenta un problema de fiebre aftosa y en el Departamento de Agricultura tiene que garantizar que nuestra industria ganadera esté segura”, subrayó. El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, respondió hoy que la funcionaria “está mal informada” ya que hace más de 20 años que la Argentina no padece problemas con la aftosa.
Con información de Bloomberg
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA