Locales

La eutanasia vuelve al debate público tras nuevos casos en la región

El doctor Mario Sebastiani, obstetra del Hospital Italiano y expresidente del comité de bioética de esa institución, afirmó que la Argentina debe abrir un debate sobre la eutanasia. Además sostuvo que “la vida es un derecho, pero no una obligación”.

Viernes 24 de Octubre de 2025

319463_1761319069.jpg

13:09 | Viernes 24 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El doctor Mario Sebastiani, obstetra del Hospital Italiano y expresidente del comité de bioética de esa institución, afirmó que la Argentina debe abrir un debate serio sobre la eutanasia. El especialista, autor del libro Si pudieras elegir de qué manera morir, ¿qué harías?, sostuvo que “la vida es un derecho, pero no una obligación”.
 
Sebastiani explicó que, a diferencia de Uruguay donde ya están legisladas la eutanasia y el suicidio asistido, en Argentina ayudar a morir a una persona que sufre una enfermedad irreversible continúa siendo un delito penalizado con prisión. “Es necesario discutirlo, porque hay pacientes que no quieren seguir viviendo con dolor, sufrimiento o indignidad, y necesitan ayuda para poner fin a su vida”, señaló.
 
El médico aclaró que en los países donde este tipo de leyes están vigentes desde hace décadas, solo entre el 2 y el 3% de las personas acceden a ellas. “No se trata de que todos vayan a pedir morir, sino de garantizar la libertad de quien, luego de un proceso médico y psicológico riguroso, decide hacerlo”, agregó.
 
Sebastiani destacó que el protocolo internacional exige el consentimiento del paciente, una segunda opinión profesional y un periodo de reflexión de hasta diez días antes de proceder. “No ayudarlo, cuando lo pide, sería abandonarlo”, remarcó, al tiempo que pidió que el Congreso argentino reactive los proyectos ya presentados para discutir la legalización.
 
Respecto a la postura de la Iglesia, el obstetra evitó confrontar y sostuvo que la falta de avance no es culpa de los credos, sino de la inacción legislativa. “Hay fieles que están de acuerdo y otros que no. La discusión debe centrarse en la libertad y la autodeterminación de las personas”, dijo.
 
Al cierre de la entrevista, Sebastiani compartió experiencias personales con familiares y amigos que enfrentaron enfermedades terminales. “La vida es un derecho, pero no una obligación. Hay vidas que no quieren ser vividas de esa manera. Es un acto de compasión ayudar a quien ya no quiere seguir sufriendo”, concluyó.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA