Locales

Inteligencia artificial aplicada a la lectura: una nueva herramienta educativa desarrollada por la UBA

Eugenia Cossini, especialista en innovación pedagógica, inteligencia emocional y neuroeducación, explicó los alcances del proyecto desarrollado por expertos de la UBA, que utiliza inteligencia artificial para escuchar y como leen los chicos

Viernes 24 de Octubre de 2025

319491_1761340956.jpg

18:17 | Viernes 24 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Cossini destacó que la inteligencia artificial ofrece múltiples oportunidades para la educación, al permitir personalizar el acompañamiento de cada estudiante. “La IA puede detectar dificultades en la lectura, como dislexia o trastornos del lenguaje, y adaptar los contenidos a las necesidades individuales de cada alumno”, señaló. De esta forma, los docentes pueden contar con información inmediata para optimizar su trabajo y fortalecer las habilidades de sus estudiantes.
 
La especialista también reflexionó sobre el impacto de estas tecnologías en la sociedad y el trabajo. Consideró que la inteligencia artificial debe ser vista como una oportunidad más que como una amenaza: “Así como ocurrió durante la revolución industrial, algunos trabajos desaparecerán, pero surgirán otros nuevos. Lo importante es aprender, adaptarse y desarrollar nuevas competencias”. Finalmente, subrayó la necesidad de que existan políticas educativas que regulen su uso y promuevan la formación ética en torno a estas herramientas emergentes.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA