Si bien el presidente Javier Milei decidió posponer cualquier modificación en el Gabinete, el nombre de Seguridad ya estaría definido y el Ministerio de Justicia podría no cambiar de manos tan pronto como se esperaba.
17:20 | Lunes 27 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Con una posible derrota en las puertas días atrás, los cambios en el Gabinete parecían inminentes. Sin embargo, tras el triunfo del domingo -tan inesperado como contundente- Javier Milei aseguró que no tiene ningún apuro y que podría esperar hasta diciembre para oficializar las modificaciones. Aún así, el libertario ya tiene definido a la sucesora de Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad y en un hecho sorpresivo, Mariano Cúneo Libarona continuará al frente de Justicia.
La calma de Javier Milei y una Casa Rosada desierta
"Seguridad está resuelto y Defensa necesito ultimar detalles con Luis (Petri). Los que ya están definidos lo saben y están trabajando en simultáneo con los ministros", explicó Javier Milei esta mañana en diálogo con A24. Allí, el libertario también aclaró que gracias al inesperado triunfo en la provincia de Buenos Aires, toda reorganización destinada a negociar consensos en el Congreso quedó bajo evaluación. "¿Cuándo cambia la cámara? Algo de tiempo tengo", dijo el mandatario, deslizando que los cambios podrían llegar recién el 10 de diciembre.
El motivo de la postergación es simple. Los cambios en la gestión estaban preparados como una manera de brindar calma al ecosistema político y a los mercados para contrarrestar los efectos de una eventual mala elección. Sin embargo, los números hablaron por sí solos. La Libertad Avanza arrasó en 15 distritos y todos los mercados subieron "como pedo de buzo", como le gusta decir al presidente.
"No vamos a hacer anuncios aún, dejaremos que la agenda sea la victoria", bromeaba uno de los pocos funcionarios que circulaban por una Casa Rosada casi desierta.
Tras el gran triunfo a nivel nacional, Javier Milei dijo que esperará para anunciar cambios en el Gabinete.
Tras el gran triunfo a nivel nacional, Javier Milei dijo que esperará para anunciar cambios en el Gabinete.
La sucesión de Patricia Bullrich
Si bien el jefe de Estado evitó brindar precisiones sobre quién heredará la cartera de Patricia Bullrich, varias fuentes de Casa Rosada le aseguraron a MDZ que la ministra puso como condición para ser candidata que su ministerio quedara en manos de alguien de su extrema confianza: Alejandra Monteoliva.
Desconocida para el gran público, Monteoliva es la secretaria de Seguridad Nacional, es decir la número dos de Bullrich en el Ministerio. Se trata de un nombre que parecía en duda semanas atrás, cuando todavía estaba en estudio la posibilidad de unificar Seguridad con el Ministerio de Justicia y dejarlo en manos de una figura de mayor peso político propio como el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.
Sin embargo, esa posibilidad se descartó y luego del triunfo tan holgado para el oficialismo en las legislativas, la idea de ofrecer lugares en el Gabinete a otras fuerzas no resulta tan tentadora como antes. "Patricia compitió y sacó el 50% de los votos. ¿Cómo le decís que no?", agregan en Balcarce 50.
Alejandra Monteoliva, la viceministra de Patricia Bullrich que la sucederá al frente del Ministerio de Seguridad.
Alejandra Monteoliva, la viceministra de Patricia Bullrich que la sucederá al frente del Ministerio de Seguridad.
X (@AleMonteoliva)
La marcha atrás de Cúneo Libarona y las otras sillas por definirse
En paralelo, un aviso inesperado llegó para frenar las especulaciones sobre el posible sucesor del Ministerio de Justicia. "No lo den por renunciado a Cúneo Libarona, todavía no presentó la renuncia y el presidente no se la iba a aceptar", le revelaron a este diario desde el Palacio de Gobierno.
El veterano funcionario había sorprendido a propios y extraños cuando anunció la semana pasada -tan solo un día después de que el excanciller Gerardo Werthein presentara su renuncia- que tenía pensado dejar su cargo el día después de las elecciones.
Según le contó a Julián Álvez en Infobae, el funcionario daba un paso al costado "por la necesidad de recuperar mis afectos". "Me voy muy feliz. Dejé la vida en la gestión. De acá en adelante voy a ayudar gratis en lo que el Gobierno precise", agregó. Sin embargo, en esta vocación de patear para adelante las reformas del Gabinete, el presidente decidió que el abogado continúe al frente del ministerio.
El candidato a sucederlo, según pudo saber MDZ, era el actual viceministro -y quien ostenta el poder real en la cartera- Sebastián Amerio, un hombre de extrema confianza de Santiago Caputo que continuará al mando del área cuando eventualmente Cúneo Libarona se despida de la gestión. Todavía no está definido si el día que eso ocurra Amerio pasará a un lugar de mayor exposición o si continuará moviendo los hilos desde las sombras.
Finalmente, Mariano Cúneo Libarona continuará al frente del Ministerio de Justicia.
Finalmente, Mariano Cúneo Libarona continuará al frente del Ministerio de Justicia.
Juan Mateo Aberastain/MDZ
Cancillería a la espera de la jura, la situación en Defensa y el futuro de Guillermo Francos
Contrario al caso de Cúneo Libarona, la renuncia de Gerardo Werthein fue aceptada inmediatamente y se formalizará en las próximas horas, a la par que se espera que en los próximos días el ahora exsecretario de Finanzas Pablo Quirno jure como nuevo ministro de Relaciones Exteriores.
Por su parte, la sucesión en el Ministerio de Defensa aún está por verse. Según contó el presidente, todavía debe discutir con Luis Petri quién quedará al frente de la cartera. En Balcarce 50 señalaban que el radical cuenta con una funcionaria de confianza en su equipo, su actual jefa de Gabinete, Luciana Carrasco, pero otras voces del Gobierno aclaraban que la situación del mendocino no era igual que la de Patricia Bullrich, "más allá de que le fue muy bien en la elección", y ponían en duda que pudiera elegir a su heredero.
Por último, permanece como una incógnita a futuro es el de Guillermo Francos en la jefatura de Gabinete. En los días previos a la elección, la versión de su salida ganaba cada vez más fuerza y sus colaboradores reconocían que cualquier cosa podía pasar. Sin embargo, tras el triunfo, Javier Milei lo elogió personalmente y desde el entorno del ministro coordinador remarcaron que continuaría en su cargo.
Si Francos continuará después del 10 de diciembre, eso aún está por verse. Consultado por el tema, Milei se limitó a decir que el funcionario "tiene un rol muy destacado dentro del Gobierno", pero aclaró: "Veremos a la luz del nuevo Gabinete como van a quedar las cosas". Otra pregunta que todavía revolotea por Balcarce 50 es cuál será el rol de Santiago Caputo en ese eventual nuevo Gabinete. Si el presidente cumple lo dicho en la previa de los comicios, el asesor tendrá un cargo y un rol preponderante. ¿Cuál?