Noti-Denuncia
La nueva UNLaR libre y democrática: Un claro ejemplo de Mobbing y persecución
Domingo 29 de Junio de 2014
Mientras los medios locales difunden los resultados de la sesión de la Asamblea Universitaria, dentro del claustro continúa la persecución y “mobbing” a docentes, alumnos y no docentes que no participaron de tan aclamada “toma de la UNLaR.
La realidad es que abundan los reclamos de miembros de de la comunidad universitaria que fueron desplazados de sus cargos, o sufrieron reducciones en sus dedicaciones o simplemente son victimas de lo que se conoce como “Mobbing” que es la denominación que recibe el acoso psicológico laboral.
La política implementada de “que se vayan todos” alejó nefastos personajes pero también profesionales de altísimo nivel que fueron separados de sus cargos por el simple hecho de haber prestado servicios durante la gestión Tello Roldán. Eso produjo el advenimiento de docentes que están demasiado lejos de reunir las condiciones necesarias para los puestos que ocupan; y así seguimos retrocediendo y retrocediendo…
El mejor ejemplo para ilustrar lo dicho, es lo que sucede en un pequeño, pero no insignificante sector del departamento de Humanidades. Concretamente, la Escuela Superior de Lenguas y las carreras de Profesorado, Licenciatura y Traductorado de Inglés. Durante mucho tiempo, si bien no aportaron al crecimiento cuantitativo, si lo hicieron al cualitativo, constituyéndose en reflejo de calidad y profesionalidad que le otorgó a la UNLaR un gran prestigio a nivel nacional e internacional. Pero sucedió que los docentes que respondieron al llamado del soberano democrático, desplazaron a las autoridades vigentes para reemplazarlas por un equipo sin igual. En primer lugar, la actual directora de la Escuela de Lenguas, la licenciada Gabriela Ayán, flamante dueña del instituto privado de inglés Global Institute que coincidentemente, realiza las mismas actividades de la Escuela de Lenguas. Desde que las nuevas autoridades se hicieron cargo de esta área que presta servicios de enseñanza de idiomas a la comunidad en general, la población estudiantil se redujo notablemente por la falta de respuestas educativas y por la ausencia de sus directivos en el horario de mayor demanda (posiblemente porque se encuentran atendiendo sus negocios particulares).La próxima nominada, la coordinadora general, licenciada Romina Nieva, quién aparentemente sufre de una amnesia temporal que le hizo olvidar su pasado tellista que, por otro lado, le permitió acceder a un concurso docente sin reunir las condiciones académicas necesarias. Debemos destacar que la licenciada Nieva no es el único caso de precarias condiciones; junto a ella encontramos a la traductora Florencia Bracamonte, quien con poco más de un año de egresada, es responsable del traductorado de inglés y ostenta, nada menos que el cargo de docente adjunto (una verdadera niña prodigio; la mayoría de los docentes que acceden a ese cargo cuentan con varios años de trayectoria). En fin, la lista no termina acá hay otros ejemplares en las mismas condiciones como el Profesor José Legrand, coordinador de la Licenciatura y el Profesorado en Lengua Inglesa que, además de ejercer presión y desplazar a docentes de sus cargos, es tan eficiente que desarrolla todas sus amplias actividades en dos días a la semana que reside en nuestra ciudad porque el resto de la semana vive y trabaja en la ciudad cordobesa de Jesús María. Lo penoso de todo esto no es la inexperiencia sino la ineptitud que lleva a tomar decisiones que van diezmando el trabajo de muchos años y la persecución a docentes de gran valor.
La reflexión que nos debemos al analizar todo lo que sucede es: ¿Este es el cambio que buscan los estudiantes? ¿Este es el modelo de universidad que pretenden? ¿Esta es la gente que quieren que los representen? No es posible construir una nueva universidad sino cambian los ideales de sus dirigentes, si el odio y la sed de venganza no dejan de ser su motivación y si no tienen la formación y la capacidad que se necesita.