El periodista Pablo Cambará explicó a Fénix que Morales presentó una carta formal al Tribunal Supremo Electoral de Bolivia para postularse en las elecciones del 17 de agosto. La Constitución boliviana le impide una nueva reelección.
16:18 | Viernes 04 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En diálogo con Fénix, el periodista boliviano Pablo Cambará confirmó que Evo Morales envió una carta al presidente del Tribunal Supremo Electoral, Óscar Hassenteufel, exigiendo su habilitación como candidato presidencial para las elecciones del 17 de agosto. Sin embargo, sobre Morales pesa una sentencia del Tribunal Constitucional que limita la reelección a una sola vez. “Evo ya estuvo 15 años en el poder, tres periodos consecutivos. Por esa vía, no podría volver a presentarse”, explicó. La movida generó tensión política en un contexto de crisis económica y fragmentación dentro del MAS.
Cambará señaló que si no obtiene respuesta favorable, Morales podría activar movilizaciones con el respaldo de sus bases cocaleras y sectores afines. De hecho, ya hubo tres semanas de protestas con bloqueos de rutas que dejaron cuatro policías muertos, dos por impactos de bala y dos con signos de tortura, según peritajes del Instituto Técnico Forense. Aunque Morales no reconoció públicamente la autoría de sus seguidores, dirigentes cercanos al exmandatario promovieron esas acciones. “Evo se desligó, pero los grupos que lo siguen sí convocaron a la gente”, indicó.
Actualmente, el MAS está dividido en tres sectores: los “evistas” que respaldan a Morales; los seguidores del presidente Luis Arce, con quien está distanciado; y una nueva corriente liderada por Andrónico Rodríguez, presidente del Senado. Mientras tanto, Bolivia atraviesa una grave crisis económica con inflación del 14% y una brecha alarmante entre el dólar oficial y el paralelo. “Un dólar oficial cuesta 6,97 bolivianos, pero en el mercado negro llega a 15 o 16. El arroz y el pollo duplicaron su precio”, detalló Cambará, advirtiendo que el malestar social podría escalar en los próximos meses.