
Gendarmería incautó casi 200 pastillas de éxtasis con destino final en La Rioja
Locales
La analista de datos en “Argentinos por la Educación”, advirtió sobre las contradicciones en la oferta y demanda. En La Rioja existen 30 institutos de formación docente, la matrícula cayó un 3% pero se aumentó en 13% la cantidad de egresados.
Lunes 07 de Julio de 2025
09:36 | Lunes 07 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Un reciente informe elaborado por Argentinos por la Educación pone en evidencia importantes desajustes entre la cantidad de egresados docentes y la demanda real del sistema educativo, especialmente en la provincia de La Rioja. Sol Alzú, analista de datos de la organización, explicó que el trabajo se centra en analizar los institutos de formación docente en todo el país, con especial foco en la matrícula, el número de egresados y su correspondencia con las necesidades del sistema educativo de cada provincia.
“En este informe ponemos la lupa sobre los institutos de formación docente, la cantidad de matrícula, de egresados, y lo comparamos con la demanda potencial que va a haber cuando los alumnos egresen. Esto nos pareció fundamental en el contexto de la caída de la natalidad, una tendencia global que ya está impactando en Argentina y cuyos efectos vamos a ver en los próximos años”, expresó Alzú.
Las proyecciones indican que la matrícula del nivel inicial podría caer un 31% en los próximos años, lo que luego se trasladará a los niveles primario y secundario. “En los últimos cinco años ya se registró una caída del 36%, y esto se va a seguir profundizando. Si cae la matrícula, se van a necesitar menos docentes, por lo tanto también menos alumnos en las carreras de formación”, explicó.
Además, Alzú remarcó que no solo debe pensarse en quienes inician la carrera docente, sino también en los egresados recientes: “Hay que analizar cómo se están insertando en el mercado laboral. Hay que repensar todo el sistema”.
A nivel nacional, la cantidad de egresados de carreras docentes aumentó un 54% en la última década, mientras que la demanda de docentes en los niveles inicial, primario y secundario creció solo un 1%. “Esperamos que en los próximos años esa demanda incluso caiga, por eso es necesario empezar a tomar decisiones hoy”, advirtió la analista.
El informe también resalta que existen carreras con mayor saturación que otras. Aunque no hay datos públicos actualizados sobre esta distribución, docentes y directivos aseguran que en áreas como educación física, nivel inicial y primaria hay un excedente, y se estima que algunos profesionales podrían tardar hasta 10 años en titularizar un cargo. Por el contrario, hay una importante escasez de docentes en disciplinas como matemática, química e idiomas, lo que obliga muchas veces a cubrir esos espacios con profesionales no docentes.
En cuanto a la situación particular de La Rioja, actualmente existen 30 institutos de formación docente, número que se ha mantenido estable en los últimos años. La matrícula cayó apenas un 3%, pero la cantidad de egresados creció un 13%. “Esto refleja una contradicción que debe atenderse con políticas educativas concretas que alineen mejor la oferta formativa con las necesidades reales del sistema”, concluyó Alzú.
Las Más Vistas
Gendarmería incautó casi 200 pastillas de éxtasis con destino final en La Rioja
Perdió el control, chocó contra un poste y volcó en Av Castro Barros
El regreso de un símbolo: Sbaraglia es Menem en la serie que conmueve La Rioja
Un joven perdió la vida tras derrapar en moto en Villa Unión
Indignación por las imágenes de Luis Díaz “de fiesta” en medio del funeral de su compañero Diogo Jota
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
Trump declaró el estado de “gran desastre” en Texas por las trágicas inundaciones: ya hay 68 muertos
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA