El presidente del gobierno participó en un acto con familiares de Federico García Lorca y sobrevivientes de esos años oscuros.
Prometió solicitar el cierre de la fundación Francisco Franco, entre otras medidas para recordar el horror de la dictadura.
21:14 | Viernes 31 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
“Reconocer hoy a las víctimas, recordar sus nombres, es también decir que la democracia se construye sobre la memoria, nunca sobre el olvido”, dijo, emocionada, la sobrina de Federico García Lorca, uno de los autores más sobresalientes de la Generación del 27, que fue detenido en Granada y asesinado por falangistas en un lugar que aún no puede precisarse del barranco de Viznar-Alfacar, en agosto de 1936.
Sobre el escenario del Auditorio Nacional de Madrid, Laura García Lorca habló en nombre de los 18 homenajeados este 31 de octubre, día en el que España recuerda “a las víctimas del golpe militar, la guerra y la dictadura”.
Laura García Lorca, sobrina del poeta Federico García Lorca, asesinado por la dictadura de Franco, homenajeada este viernes en Madrid por el gobierno de Pedro Sánchez. Foto: Cézaro De LucaLaura García Lorca, sobrina del poeta Federico García Lorca, asesinado por la dictadura de Franco, homenajeada este viernes en Madrid por el gobierno de Pedro Sánchez. Foto: Cézaro De Luca
Así lo estableció en 2022 la ley de memoria democrática, conocida también como “ley de nietos” porque permitió solicitar la ciudadanía a casi un millón de descendientes -el 40 por ciento, argentinos- de españoles asesinados o exiliados por el franquismo.
Un día antes de que comience noviembre, mes en el que se cumplen 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco, el presidente Pedro Sánchez otorgó diplomas a familiares de quienes padecieron en carne propia la crueldad de aquellos años.
Dictadura atroz
“Fue necesario desmontar una dictadura atroz, impuesta por las armas, sostenida por la represión y que robó los derechos y las libertades más importantes a millones de españoles -dijo Pedro Sánchez-. Esa labor fue realizada por quienes protagonizaron aquella difícil transición, un proceso en el que no fue todo idílico ni pacífico, y cuyo resultado no cayó del cielo, sino que fue el triunfo de la gente de aquí que luchó por la democracia y por su libertad.”
Al recuerdo de García Lorca se sumó el homenaje a María Luisa Ramos Barril, nacida en 1927, que fue presentada como “la única que todavía hoy puede recordar los horrores que su familia experimentó en los campos de concentración que plagaron los territorios ocupados por la Alemania nazi”.
En silla de ruedas y con una flor roja sobre las piernas, María Luisa, que vivió exiliada en Francia y fue deportada en 1940 al campo de Mauthausen, no soltaba la mano de Pedro Sánchez.
El bisnieto de María Moliner, la autora del Diccionario de uso del español que se encerró en su intimidad, en un “exilio interior” del que se habló durante toda la ceremonia, recibió la distinción por su bisabuela y Ana Belén Pintado, que fue una bebé robada y dada en adopción ilegalmente en 1973, subió junto a Pilar, la mamá biológica que buscó y encontró recién 44 años más tarde.
Pedro Sánchez, con los homenajeados durante el acto en el Día de la Memoria Democrática. Foto: Cézaro De LucaPedro Sánchez, con los homenajeados durante el acto en el Día de la Memoria Democrática. Foto: Cézaro De Luca
“Si bien el dolor no desaparece, sí necesita ser reconocido expresamente por toda la sociedad española. Son injusticias que tienen que ser reparadas para poder avanzar”, dijo el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Angel Victor Torres, quien celebró que España cuente con “mecanismos de dignificación democrática que hoy permiten que esos sentimientos encuentren una válvula de liberación”.
Qué piensan los españoles de Franco
Durante la ceremonia, Sánchez anunció que va a iniciar los trámites judiciales para “la disolución de la fundación Francisco Franco”.
“Hace unos días conocíamos que más de una quinta parte de los españoles piensa que la dictadura de Franco fue buena o muy buena. Una barbaridad”, lamentó el presidente.
“Este terrible dato es el resultado de un ambiente de revisionismo que busca envenenar nuestra historia para manipular nuestro presente y especialmente a nuestras generaciones más jóvenes, quienes, a menudo, sucumben a ese discurso. Al final, el vacío no es por accidente, ni por casualidad”, agregó Sánchez y aludió, sin nombrarla, a la negativa de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de colocar una placa en la sede de su gobierno, la Real Casa de Correos, donde hubo gente detenida y torturada.
Banco de ADN
“Hemos creado algo muy reivindicativo de las asociaciones, el banco estatal de ADN, el censo estatal de víctimas y hemos elaborado un mapa audiovisual de fosas (donde fueron enterradas miles de personas sin identificar) -repasó Sánchez-. Y además, hemos puesto en marcha el Consejo de Memoria Democrática, máximo órgano de representación del movimiento memorialista.”
El jefe del gobierno prometió, además, la publicación de un catálogo símbolos y elementos contrarios a la memoria democrática y que España concederá la nacionalidad a los descendientes de unos 170 integrantes de las Brigadas Internacionales que colaboraron en la lucha contra el bando franquista.
En el Dia de la Memoria Democrática, Sánchez prometió el fin de la Fundación Francisco Franco. Foto: Cézaro De LucaEn el Dia de la Memoria Democrática, Sánchez prometió el fin de la Fundación Francisco Franco. Foto: Cézaro De Luca
“Durante la guerra española (1936-1939), más de 35.000 hombres y mujeres de 53 países, agrupados en las Brigadas Internacionales, acudieron a España en auxilio del gobierno de la II República. Nunca en la historia se ha producido un caso tan extraordinario de solidaridad internacional”, cuenta la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales.
El homenaje contó con la actuación del coro juvenil europeo de Madrid y una actuación de la cantante Marta Elola junto a jóvenes de la escuela de danzas Mar de violetas.
El presidente, manso y paciente, se entregó sereno al saludo y las selfies que los homenajeados le solicitaban y que se prolongaron, durante más de quince minutos, sobre el escenario.
“La grandeza de nuestro país reside en nuestra capacidad de levantarnos ante cualquier tipo de adversidad y surgir, por tanto, más fuertes”, dijo Sánchez un día después de haber declarado en el Senado ante la comisión que investiga la supuesta corrupción que involucra a ex altos cargos del PSOE.