
Chepes: Preocupación en escuela primaria por un menor que intentó agredir a un compañero con una tijera
Nacionales
El diputado nacional del Frente de Todos se refirió a las declaraciones de Francisco sobre la pobreza y la inflación en el país.
Domingo 29 de Enero de 2023
08:49 | Domingo 29 de Enero de 2023 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Durante una entrevista el Papa Francisco habló sobre la pobreza y la inflación, lo que desató una serie de respuestas desde el Gobierno nacional. Una de ellas fue del diputado nacional Daniel Arroyo que le dio la razón al sumo pontífice y apuntó contra la concentración económica.
“La pobreza está en un 52%, ¿qué pasó? mala administración, malas políticas", comentó el papa Fracisco en un extenso reportaje con la agencia de noticias The Associated Press (AP), en el que también habló sobre la alta inflación que afecta a los sectores más vulnerables, y sentenció: “Argentina en este momento tiene un nivel de inflación impresionante”.
En este sentido fue consultado el diputado nacional del Frente de Todos y exministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, que manifestó: "Efectivamente el Papa tiene razón y en concreto hay tres problemas serios en materia social y en la vida cotidiana: primero, el precio de los alimentos, que lleva a la malnutrición en sectores pobres; segundo, el tema del endeudamiento de las familias, y en tercer lugar, mucha dificultad de los jóvenes para enganchar un primer trabajo".
"Todos necesitamos que funcione Precios Justos y ayudar a estabilizar el precio de la canasta básica de alimentos, que en mi opinión hoy es la principal política social", comentó en diálogo con Radio10, y remarcó que dicho programa sirve para tener precios de referencias, que según él es uno de los "problemas" a resolver.
Según Arroyo a esto se le suma el ingreso de los trabajadores, y reflexionó: "Hay que mejorar los ingresos y lograr que el que ya tiene trabajo no sea pobre. La economía está creciendo, hay datos alentadores, pero en la vida cotidiana está difícil para mucha gente".
Al ser consultado sobre el motivo por el que no se llega a un acuerdo de precios, el diputado nacional afirmó: "El problema es la concentración económica. En Argentina comer tiene que ser barato porque producimos alimento. Lo que se produce en un país tiene que ser accesible para quienes viven en ese país".
"Hay que fortalecer con crédito a los productores, a las PYMES, al pequeño comerciante y al de la economía social; tenemos que ampliar la diversidad de proveedores. Me junté esta semana con el Centro de Almaceneros y ellos ponen el acento en los mayoristas, que a su vez ponen el acento en los productores primarios, pero está todo muy concentrado. Una sola empresa concentra cuatro marcas y maneja el mercado", añadió:
Y concluyó: "La inflación es un problema de expectativas y de concentración económica. Un plan antiinflacionario es algo mucho más amplio y creo que tenemos que debatir qué tipo de plan necesita la Argentina".
El avance con el proyecto por el juicio político a la Corte Suprema, derivó en un enojo de la oposición que trabó varias sesiones. Uno de los temas que corren peligro es la moratoria previsional que podría dejar a mucha gente sin poder jubilarse.
Sobre este tema, Daniel Arroyo dijo: "Estoy muy interesado en que rápidamente resolvamos la moratoria previsional que se cayó el 31 de diciembre y necesitamos una nueva. Hoy se jubila sólo aquel que tiene 30 años de aporte sostenido en un país donde es poquita gente que los tiene. También está la Ley de Alquileres. Es necesario separar la paja del trigo y que los que somos Diputados hagamos leyes que generen certezas".
Acerca de su proyecto de ley para capacitaciones laborales, explicó: "Está en el Congreso. Espero que a partir del 1 de marzo se pueda aprobar. El proyecto está apuntado a capacitar a 4 millones de personas para hacer cursos de oficios de tres meses certificado, como gasista matriculado o instalador de aire acondicionado, instalador de durlock. El municipio decide cuáles son los oficios que hacen falta y el beneficiario recibe un kit para empezar a trabajar".
DEJANOS TU COMENTARIO
2 COMENTARIOS
Pedro
| Domingo 29 de Enero de 2023
Este tipo vive en otro mundo.. Inflación,retenciones, insumos en dólares y debe ser barato... Inoperantes!!
Jajaja
| Domingo 29 de Enero de 2023
Sigan viajando al vaticano a perder el tiempo con plata nuestra.
Las Más Vistas
Chepes: Preocupación en escuela primaria por un menor que intentó agredir a un compañero con una tijera
El Gobierno anunció un nuevo sistema de entrega de pañales sin intermediarios para los afiliados a PAMI
Legislatura bonaerense sancionó la reforma del calendario electoral: el cierre de listas será el 19 de julio
La carta de las madres del Neonatal de Córdoba contra Brenda Agüero: “Nos acusan de llorar por plata”
El grave estado de Pepe Mujica: dónde está alojado y qué cuidados recibe
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
La Provincia y la Universidad de Mar del Plata van tras el icónico complejo turístico de Chapadmalal
FARÁNDULA