
Gendarmería incauta más de 54 kilos de cocaína que venían hacia La Rioja
Nacionales
El "Plan Aracre", el paper de la discordia, contaba con una serie de lineamientos que enfurecieron a Massa. Aracre comenzó a sonar como un posible sucesor del tigrense, quien terminó pidiendo su cabeza.
Domingo 23 de Abril de 2023
11:05 | Domingo 23 de Abril de 2023 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El Gobierno de Alberto Fernández tuvo una de las semanas más turbulentas en varios meses. La escalada del dólar blue generó una ola de rumores que desataron la furia del ministro de Economía, Sergio Massa, quien terminó pidiendo la cabeza del jefe de asesores del presidente, Antonio Aracre, quien renunció en medio de la corrida.
El "Plan Aracre", el paper de la discordia, contaba con una serie de lineamientos que enfurecieron a Massa. Aracre comenzó a sonar como un posible sucesor del tigrense, quien terminó pidiendo su cabeza.
Aracre, contador de la UBA, trabajó en Syngenta, una empresa de agro ahora en manos de capitales chinos, durante más de 20 años, la última década como CEO. En los últimos años cultivó una buena relación con el presidente –fue invitado varias veces a Olivos– y también con otros funcionarios, como el exministro de Economía, Martín Guzmán, y el propio Massa.
El plan que Aracre le presentó al presidente Alberto Fernández días atrás tiene tres partes. Un diagnóstico y una serie de recomendaciones. Se titula “Propuesta de Plan de estabilización por 6 meses sin efectos recesivos”.
El "Plan Aracre" habla de una devaluación fuerte, de 60%, aunque da otras recomendaciones al respecto; de un congelamiento de todos los precios; sugiere acelerar la liquidación de exportaciones del agro; una nueva edición de la renta inesperada; evitar por “todos los medios” que cerca de las PASO las carteras de leliqs se dolaricen; “quite total” de los subsidios de energía para el 70% de los usuarios en mayo; aumento del salario mínimo a $100.000; y bono fijo de $50.000, entre otros puntos
“El desequilibrio fiscal se traduce en inflación cuando se lo mitiga con emisión monetaria en lugar de endeudamiento. En la situación que se encuentra Argentina hoy, no parece un tema de extrema urgencia a diferencia del déficit cuasifiscal proveniente de la actualización de intereses proveniente de los pasivos remunerados del BCRA”, detallaba Aracre en su plan.
Con respecto a la recaudación propone acelerar la liquidación de exportaciones del agro entregando un bono por el 50% de las mismas que los productores podrán utilizar para comprar insumos y las empresas estarán obligadas a tomar por el 50% de las compras de cada productor.
“Esto mitiga el efecto sequía, acelera las liquidaciones y aumenta la recaudación. Sería muy importante volver a instalar en el congreso la aprobación de la ley de renta inesperada. Es un impuesto de única vez, de naturaleza progresiva y apunta a los sectores más concentrados de la economía sin afectar a personas y se aplicaría en un año donde la emergencia económica es evidente. Si la oposición se niega a tratarlo quedaría como muy expuesta frente a la sociedad”, explicó Aracre.
El punto dos pone foco en la “Política cambiaria” y le recomienda al Presidente una fuerte devaluación. Comienza diciendo: “Yo sé que vos no querés devaluar pero mi recomendación sería hacerlo por un 60% para achicar la brecha”.
A continuación propuso “que todos aquellos insumos que no afecten la canasta básica de los argentinos se desalienten en su consumo con un dólar diferencial como hacemos hoy con el dólar tarjeta o con el turismo. Algunos ejemplos podrían ser los bienes suntuarios o los insumos para la producción de soja que hoy reciben un dólar de 300 pesos. Por último hay que evitar por todos los medios que rondando las PASO las carteras de leliqs se dolaricen”.
“Este esquema sólo puede cortarse con un proceso de shock apuntalado por un DNU que establezca severas penas para el caso de incumplimiento y una duración hasta el 31/12, fecha en la cual el nuevo gobierno que asuma definirá el procedimiento para ir desandando dicho corsé”, aseguró Aracre y planteó 5 puntos al respecto:
Finalmente, el exasesor presidencial destacó que en seis meses se analizaría la forma de la que se saldría gradualmente de dicho congelamiento, con prioridad a aquellos precios relativos que hubieran quedado más desfasados en relación a la inflación.
Las Más Vistas
Gendarmería incauta más de 54 kilos de cocaína que venían hacia La Rioja
Quintela acompañó en el inicio de las celebraciones por el 434° aniversario del departamento Sanagasta
Sufrió un arrebato mientras subía a su auto y resultó con heridas leves
Las primeras imágenes de Luisana Lopilato haciendo de Pepita la Pistolera: look desprolijo y marginal para interpretar a una criminal
Laboratorios Beta avanza en la construcción de una nueva nave productiva
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA