Sociedad
Un mensaje amenazante llegó al celular de la dueña del local ubicado en el centro de Rosario. Por la gravedad de las amenazas, el comercio cerró sus puertas y la joven quedó detenida con prisión preventiva.
Sábado 10 de Junio de 2023
08:35 | Sábado 10 de Junio de 2023 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En tiempos de crisis, un despido laboral puede afectar profundamente a aquellos que dependen de su trabajo. Lamentablemente, en algunos casos, esta situación puede llevar a actos de violencia y extorsión que resultan repudiables e inesperados. En la ciudad de Rosario, se ha dado a conocer el caso de una dueña de una fábrica de pastas que, tras despedir a una empleada, se vio enfrentada a una serie de amenazas extorsivas por parte de esta mujer.
Las amenazas llegaron de forma anónima al teléfono celular de la comerciante, quien se vio sorprendida por una seguidilla de mensajes que exigían medio millón de pesos en bitcoins. El chantajista amenazaba con actos de violencia, haciendo referencia precisa a detalles de la vida de la comerciante, como la ubicación de su vehículo, su casa en Funes con su hermosa pileta e incluso la seguridad de su hija. La tensión aumentaba con cada mensaje, advirtiendo que si no se cumplían sus demandas, dañaría tanto el local como a la familia de la comerciante. A pesar del miedo, la dueña respondió con un escueto "Ok" horas después.
Ante esta situación alarmante, la dueña de la fábrica de pastas, ubicada en el centro de Rosario, se vio obligada a cerrar su comercio por motivos de seguridad. Sin embargo, la investigación de la Agencia de Investigación Criminal fue rápida y lograron detener a una joven mujer identificada como Celeste Abigail K, quien resultó ser la exempleada despedida. Durante los allanamientos realizados por orden de la fiscalía, se incautaron teléfonos y armas de fuego en posesión de la acusada.
La pesquisa reveló que las amenazas comenzaron poco después de que la dueña del comercio informara a Celeste que probablemente sería su último día de trabajo. Ante la gravedad de las intimidaciones y su impacto en la víctima, el fiscal Federico Rébola solicitó la prisión preventiva para la acusada. Por su parte, el abogado defensor Rodrigo Villar pidió la libertad de su representada con la prohibición de acercarse a los lugares donde residen y trabajan las víctimas. Finalmente, el juez Hernán Postma decidió imponer la medida de prisión preventiva por un período de dos años.
La propietaria del comercio destacó que lo que más la aterrorizó de los mensajes fue la precisión con la que el chantajista conocía detalles íntimos sobre sus identidades, filiaciones y domicilios. En una audiencia en el Centro de Justicia Penal, la mujer relató el daño sufrido tanto en el aspecto económico, debido al cierre del local durante dos semanas por temor, como en el ámbito psicológico, debido a la violencia desmedida experimentada.
Este caso resalta la importancia de abordar de manera contundente los actos de violencia y extorsión en el ámbito laboral. La justicia debe actuar con firmeza para garantizar la seguridad y protección de las víctimas, enviando un claro mensaje de que este tipo de comportamiento no será tolerado en nuestra sociedad.
Las Más Vistas
Gendarmería incauta más de 54 kilos de cocaína que venían hacia La Rioja
Quintela acompañó en el inicio de las celebraciones por el 434° aniversario del departamento Sanagasta
Sufrió un arrebato mientras subía a su auto y resultó con heridas leves
Las primeras imágenes de Luisana Lopilato haciendo de Pepita la Pistolera: look desprolijo y marginal para interpretar a una criminal
Laboratorios Beta avanza en la construcción de una nueva nave productiva
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA