
Un interno se quitó la vida en el Servicio Penitenciario Provincial
Nacionales
Se trata del segundo relevamiento que da a conocer el Ministerio de Economía desde que anunció la nueva modalidad. La primera semana del mes la suba de precios había sido del 2,1%.
Viernes 22 de Septiembre de 2023
11:54 | Viernes 22 de Septiembre de 2023 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El Gobierno informó este viernes un nuevo relevamiento semanal de precios y señaló que, de acuerdo a su estimación, la inflación en la segunda semana de septiembre fue del 2%.
Se trata del segundo índice semanal que da a conocer el Ministerio de Economía desde que anunció la nueva modalidad de informes.
"Se atenúan las subas de precios", tituló la Secretaría de Política Económica que conduce Gabriel Rubinstein al anunciar la segunda medición semanal.
El primer índice había sido del 2,1%, correspondiente a la semana del 4 al 10 de septiembre.
La nueva modalidad elegida para anunciar la suba del índice de precios semanal se dio a conocer poco después del dramático 12,4% de inflación de agosto.
"De acuerdo al relevamiento semanal que realiza esta secretaría, en la semana que va del 11/9/2023 al 17/9/2023, los precios a nivel consumidor habrían subido un 2%", informó la Secretaría de Política Económica.
En el mismo detalle precisó que "en el pico de agosto, tras la devaluación del 14/8/2023, la suba semanal habría sido del 4,8%, y en la primera semana de septiembre la suba habría sido del 2,1%".
En el mismo informe señalan que "aún cuando estos valores, que rondan el 2%, son muy elevados, es importante notar la fuerte baja respecto a los valore semanales de agosto".
"Este comportamiento de descenso de las tasas de inflación se encuentra en línea con lo esperado, al ir absorbiéndose los efectos de la mayor devaluación de agosto y el impacto del impuesto PAIS en costos", agregaron.
La decisión del Ministerio de Economía que conduce el candidato a presidente del oficialismo, Sergio Massa, generó polémica debido a que se trata de una medición propia, "totalmente independiente del INDEC".
Al argumentar esa decisión, desde la cartera económica señalaron que la medición no se chocará con la del INDEC. "Nosotros estaremos publicando nuestras estimaciones semanales de evolución de precios, que no es un IPC, sino un cálculo como puede hacer cualquier consultora. El INDEC no hace estimación, sólo publica el IPC real/oficial una vez por mes", aclararon.
El cálculo de Economía no utilizará información del INDEC, sino relevamientos propios de la Secretaría de Programación Económica (SPE) y de otras secretarías del ministerio.
Las Más Vistas
Un interno se quitó la vida en el Servicio Penitenciario Provincial
Detuvieron a dos personas en el marco de una investigación por presunta comercialización de estupefacientes
Quién es “Lule”, la persona a la que Martín Menem agradeció durante su discurso de asunción en Diputados
Choque entre una camioneta y una moto en Av. Primero de Marzo deja un hombre herido
Ricardo Quintela asistió a la asunción de los legisladores riojanos, pero no participará de la asunción de Milei “por cuestiones personales”
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
La Rioja: Denuncia que le apuntaron con un arma de grueso calibre luego de una discusión de tránsito
FARÁNDULA