
Desde el 1 de julio rigen nuevos montos por infracciones de alcoholemia y falta de casco
Locales
Las provincias de Salta y La Rioja han adoptado enfoques diametralmente opuestos respecto a la minería y las políticas de desarrollo económico, reflejando un contraste marcado en sus estrategias para atraer inversiones.
Lunes 05 de Agosto de 2024
17:45 | Lunes 05 de Agosto de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Salta ha decidido apostar fuertemente por el sector minero como motor de desarrollo económico. El gobernador Gustavo Sáenz envió a la Legislatura un proyecto de adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), con el objetivo de atraer inversiones estimadas en USD 9 mil millones. Este régimen busca ofrecer incentivos fiscales y regulatorios para fomentar la inversión en grandes proyectos.
Durante una reciente reunión con empresarios salteños y el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, Sáenz destacó el potencial de la minería para generar empleo, mejorar la infraestructura y aportar divisas. Entre los proyectos destacados están:
Sáenz argumenta que el RIGI no solo atraerá inversiones significativas sino que también tendrá un efecto multiplicador en la economía local, impulsando a proveedores, mejorando la infraestructura y desarrollando las comunidades.
En contraste, La Rioja, bajo el liderazgo del gobernador Ricardo Quintela, ha tomado una postura crítica hacia la minería y el RIGI. Quintela ha declarado su oposición al régimen de incentivos, argumentando que la minería no ha dejado beneficios significativos en las provincias vecinas que la han adoptado.
La Rioja se ha enfocado en áreas de desarrollo que, según Quintela, ofrecen beneficios tangibles y duraderos sin comprometer el medio ambiente. La estrategia de la provincia se centra en iniciativas que promuevan la sostenibilidad y el bienestar social, evitando los impactos negativos asociados a la minería.
La divergencia en las estrategias de Salta y La Rioja pone de relieve un debate crucial sobre el desarrollo económico en Argentina. Mientras Salta ve en la minería y el RIGI una oportunidad para atraer inversiones masivas y generar empleo, La Rioja prioriza un enfoque más cauteloso y sostenible, cuestionando los beneficios a largo plazo de la minería.
Esta comparación ilustra cómo distintas regiones pueden adoptar enfoques variados para enfrentar desafíos económicos, basándose en sus experiencias y prioridades locales. La apuesta de Salta por la minería podría traer un impulso económico significativo si se gestionan adecuadamente los riesgos, mientras que el enfoque de La Rioja resalta la importancia de considerar los impactos ambientales y sociales en las estrategias de desarrollo.
En última instancia, el éxito de estas políticas dependerá de su implementación efectiva y de la capacidad de cada provincia para equilibrar el crecimiento económico con la sostenibilidad y el bienestar de sus comunidades.
Las Más Vistas
Desde el 1 de julio rigen nuevos montos por infracciones de alcoholemia y falta de casco
Abogados solicitaron intervención policial por maltrato animal en barrio Rucci
Camión varado en la Ruta 40: fue auxiliado por Gendarmería y su conductor trasladado a Villa Unión
Fallo por YPF: El radicalismo riojano pide que un fiscal actúe de oficio contra Cristina y Kicilof por las consecuencias para el país
Cambio de hora en la Argentina: presentaron un proyecto en el Congreso para modificar el huso horario
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
España: Cárcel para el ex número tres del PSOE por el caso de corrupción que salpica a Pedro Sánchez
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA