
Detuvieron a un vendedor de autos usados acusado de estafa en La Rioja
Sociedad
El acusado usó fotos públicas de chicas de su escuela para producir imágenes pornográficas y las subió a internet. Se trata de un caso con pocos precedentes en el país.
Miércoles 09 de Julio de 2025
08:54 | Miércoles 09 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Un chico de 19 años de la provincia de Córdoba fue imputado por usar inteligencia artificial (IA) para crear deepfakes sexuales, es decir, montajes falsos con fotos de sus compañeras del colegio, y por subirlos a sitios porno. La mayoría de las 16 víctimas eran menores de edad y muchas aún arrastran consecuencias psicológicas graves por estos hechos.
El caso fue elevado a un juicio oral sin precedentes. El joven está acusado de la presunta comisión de lesiones graves calificadas por mediar violencia de género: su conducta quedó encuadrada en el ámbito de la Ley de Protección Integral a las Mujeres y la reforma reciente denominada Ley Olimpia. Si resultara condenado, podría recibir una pena de 3 a 20 años de prisión, según informaron medios familiarizados con el caso. El fiscal cordobés Pablo Cuenca argumentó que el daño emocional producido por el deepfake debe tratarse como una forma de violencia real, con consecuencias reales.
El requerimiento de elevación a juicio aún debe ser controlado por la Justicia. Del resultado de este trámite depende que se ponga efectivamente fecha al juzgamiento oral y público. El abogado defensor del imputado es Claudio Orosz.
¿Qué hizo exactamente el imputado?
Según la investigación, el acusado descargó fotos de redes sociales y usó una app de face-swapping (IA que pone la cara en otro cuerpo) para colocar los rostros de las víctimas en imágenes pornográficas explícitas. Después, las subió a la web con sus nombres reales y frases denigrantes.
A pesar de las órdenes judiciales, en Google algunos de esos nombres siguen apareciendo en sitios pornográficos. El daño no se borra fácil.
Las peritaciones revelaron que muchas chicas tuvieron que empezar terapia. Algunas desarrollaron síntomas de estrés postraumático, otras sufrieron aislamiento, insomnio, miedo y vergüenza, según informó Chequeado.
Lo que empezó como una “joda” (así lo dijo una víctima en terapia), terminó siendo una experiencia traumática que las marcó profundamente. El hecho de que los montajes circularan entre compañeros lo hizo aún más cruel.
¿Qué dice la ley?
Gracias a la Ley Olimpia, que se incorporó en 2023, este tipo de violencia digital puede ser tratado como delito grave. Antes, solo era visto como contravención o daño menor.
Pero todavía no hay una ley específica sobre deepfakes o uso malicioso de IA, por eso este juicio podría ser clave para abrir ese debate. Una especialista contactada por Chequeado, Mariana Savid, expresó: “muchos chicos no ven el problema hasta que le pasa a alguien de su entorno, pero se puede destruir la reputación de una persona en segundos”.
La experta advirtió que 7 de cada 10 víctimas de deepfakes son mujeres jóvenes, según un informe de Chicos.net. Por eso, más que miedo, este tema necesita educación, responsabilidad y empatía. Hablar en la escuela, en casa, entre amigas. Porque lo que pasa online también deja marcas offline.
Las Más Vistas
Detuvieron a un vendedor de autos usados acusado de estafa en La Rioja
FESPROSA convoca a un paro nacional y profesionales riojanos denuncian abandono del sistema de salud
BetWarrior desembarca en La Rioja y refuerza su expansión nacional
Néstor Bosetti lanzó una convocatoria para “rearmar La Rioja” con un proyecto de transformación provincial
Robaron electrodomésticos y artefactos sanitarios de una casa en el barrio Urbano 4
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA
Benjamín Vicuña vs la China Suárez: el actor demandaría a su ex pareja por sus polémicas acusaciones