Locales

La Rioja también se movilizó por el financiamiento universitario

En simultáneo a conocerse el rechazo al veto, por parte de la Cámara de Diputados de la Nación, para ratificar el financiamiento del Garrahan y las universidades, la comunidad universitaria de La Rioja se agolpó masivamente.

Jueves 18 de Septiembre de 2025

316604_1758184729.jpg

05:09 | Jueves 18 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Este rechazo al veto presidencial también se notó en La Rioja con una masiva participación, que comenzó en el Centro Administrativo Provincial, donde precisamente antes funcionaba la Universidad Nacional de La Rioja. Hubo un claro mensaje y unión de toda la comunidad, puesto que la gran bandera fue encabezada por la rectora de la UNLaR, Natalia Álbarez Gómez y también por el decano de la UTN La Rioja, José Nieto.

 

También acomparon funcionarios de ambas gestiones, mostrando así el trabajo mancomunado entre ambas instituciones.

 

En ese contexto, José Nieto, decano de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de la Facultad Regional La Rioja, sostuvo que “la verdad es que estamos con desesperanza, el sistema tiene indignación porque creemos que es insuficiente todo lo que se está haciendo en materia de presupuesto desde Nación”.

 

“Proponen sancionar 4.8 billones de pesos, que parece mucho pero el sistema necesita un 35% más, estamos pidiendo 7 billones de pesos. Se pretende aprobar lo mismo que se dio este año, los salarios perdieron más de un 35% frente a la inflación en el sector”, advirtió.

 

Pero sus críticas fueron más allá y recalcó que “el país sigue apostando a una timba financiera y no a la educación. El presupuesto que se pretende aprobar es el 0.4% del PBI y estamos pidiendo el 0.8 del PBI, no llega al 1% del PBI, los países desarrollados apuestan al 4 o 5 por ciento del PBI en desarrollo tecnológico e innovación”.

 

“Hoy es una situación caótica y de incertidumbre. En la UTN tenemos dos cuestiones. Los sueldos están por debajo de la línea de pobreza y los docentes calificados buscan otras actividades para hacer, hoy están dejándonos para dedicarse a la vida profesional que les reditúa más. Y hay un desfinanciamiento, no tenemos recursos para equipar los laboratorios”, sentenció finalmente.

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA