Nacionales

Llaryora: “Las provincias y los municipios somos los que estamos sosteniendo la paz social”

El gobernador de Córdoba volvió a marcar diferencias con la gestión de Javier Milei y aseguró que el Gobierno nacional debe “replantear el modelo económico” que está aplicando.

Domingo 19 de Octubre de 2025

319040_1760881021.jpg

10:29 | Domingo 19 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

 
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, volvió a marcar diferencias con la gestión de Javier Milei y aseguró que el Gobierno nacional debe “replantear el modelo económico” que está aplicando. En diálogo con Infobae, sostuvo que el Ejecutivo “tiene que buscar consensos con los distintos sectores productivos y políticos, y bajar los niveles de confrontación”.
 
 
Llaryora fue uno de los primeros mandatarios provinciales en acompañar las reformas impulsadas por la Casa Rosada, pero con el paso de los meses tomó distancia ante la quita de fondos y la falta de diálogo con las provincias. “Argentina necesita acuerdos programáticos. Si vos querés generar inversiones financieras o lo que le dicen la timba financiera, eso es entrada y salida de capitales. Ahora, cuando vos querés generar inversiones en serio, para generar trabajo y desarrollo, tenés que enterrar fierros”, expresó.
 
 
El mandatario remarcó que los inversores, tanto extranjeros como locales, necesitan previsibilidad. “No es solo una oportunidad, es que veas una oportunidad y que tengas previsibilidad en el sistema político que te da esa oportunidad. Saber que van a gobernar medianamente de esta manera pase lo que pase”, explicó.
 
 
Respecto a los cuestionamientos de la ministra Patricia Bullrich, quien señaló que Córdoba y Santa Fe aumentaron impuestos cuando la Nación los redujo, Llaryora respondió: “Con Patricia Bullrich hemos trabajado muy bien en materia de seguridad y eso lo valoro. Ahora, la provincia de Córdoba, al igual que la provincia de Santa Fe, ponemos mucho más en la Nación que lo que la Nación nos da. Entonces, no hablemos de bajar impuestos, por favor, con provincias que le ponen a la Argentina muchísima más plata de lo que la Argentina le da”.
 
 
El gobernador también aseguró que las provincias y los municipios fueron los que más sintieron el ajuste nacional. “Ha sido un ajuste doble, no solo en reducción de ingresos, sino también en las competencias que nos hemos hecho cargo. Hoy la Argentina no arregla una sola ruta. Yo me estoy haciendo cargo de la Ruta 19, que es una ruta nacional. Sacaron el incentivo docente, los subsidios al transporte y en Córdoba el transporte funciona”, enumeró.
 
 
Llaryora subrayó que los gobiernos locales son los que sostienen “la paz social” en el país. “Si nosotros hoy no pagáramos el incentivo docente, no habría clase en la provincia. Nosotros tuvimos que extender la cobertura de salud provincial más de un 40% por el incremento del desempleo. Si cortáramos todos esos elementos, la conflictividad crecería tremendamente”, advirtió.
 
 
En otro tramo, el gobernador se refirió al respaldo financiero de Estados Unidos al Gobierno argentino, al que consideró un salvataje: “Cómo no van a celebrar, si estaban al borde de que el plan económico se le volara en mil pedazos. Fue un rescate al plan económico del Gobierno. Creo que lo vimos todos los argentinos”.
 
 
Llaryora remarcó la necesidad de construir un “sentido común” para superar la polarización política. “Vivimos en dos extremos, entre el kirchnerismo y el mileísmo, que no se ponen de acuerdo en absolutamente nada. Argentina tiene solución. Tenemos la posibilidad de ser un país grande, tenemos experiencia en gestión”, sostuvo.
 
 
En ese sentido, afirmó que su espacio, Provincias Unidas, busca consolidarse como la “tercera fuerza nacional” tras las elecciones del 26 de octubre. “El nuevo espacio es Provincias Unidas, que se va a consolidar como la fuerza más importante en el Congreso, porque es la única que puede llevar proyectos para buscar diálogo con los distintos sectores”, explicó.
 
 
Llaryora consideró que el oficialismo debe corregir el rumbo económico y cambiar su estilo de conducción. “Después de la elección tiene que empezar una etapa donde se den cuenta de que este modelo actual tiene fallas y que hay que corregirlas. Tienen que abrirse más a la escucha y al diálogo, y tener menos soberbia. Menos insultos, menos agresión”, señaló.
 
 
El cordobés insistió en que el país necesita “una salida productiva” para generar trabajo y divisas. “Si no generamos dólares desde la producción, el modelo no es sostenible en el tiempo. Lo que nosotros empezamos a ver es que el Gobierno se encerró en sí mismo, entró en una pelea con todos los sectores y eso perjudicó a los argentinos”, cuestionó.
 
 
Al hablar del proyecto político que encabeza junto a Juan Schiaretti, Llaryora expresó: “Nosotros vamos a llevar a Juan Schiaretti, tres veces gobernador, una persona de diálogo, de acuerdos, pero que va a defender los intereses de Córdoba y de Argentina. Tiene una visión productiva. Vos podés tener dos problemas, uno financiero y otro económico. El financiero lo resolvés, pero el económico necesita cambios estructurales”.
 
 
El mandatario planteó que Provincias Unidas defenderá al interior productivo y buscará equilibrio entre el mercado y el Estado. “El modelo que nosotros tenemos es acompañar al sector privado. Tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario, con un solo objetivo: generar trabajo. Y que lo financiero sirva para apoyar a la inversión y a la producción, y que no sea la timba”, destacó.
 
 
Finalmente, Llaryora advirtió que si el Gobierno no corrige el rumbo, la economía seguirá dependiendo del auxilio internacional. “Si no lo corregís, no nos puede ir bien a los argentinos. Y vas a vivir en Estados Unidos todos los días hasta que un día se cansen de prestarte”, cerró.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA