Sociedad

Solo 2 de cada 10 argentinos cumple con la actividad física recomendada

Según un informe de Universidad Siglo 21, la mayoría de los argentinos no alcanza a los niveles óptimos de actividad física, descanso y alimentación saludable.

Jueves 23 de Octubre de 2025

319418_1761260558.jpg

20:27 | Jueves 23 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Un reciente informe del Think Tank Insight 21 de la Universidad Siglo 21 reveló que solo 2 de cada 10 argentinos cumple con la actividad física mínima recomendada, apenas 1 de cada 4 consume frutas y verduras a diario y más de la mitad duerme menos de siete horas por noche.

El trabajo fue desarrollado por el Instituto de Neurociencias y Bienestar de Insight 21, bajo la dirección de la Dra. Fátima González Palau. La investigación llevó el título “Salud argentina: hábitos y estilos de vida” y analizó los estilos de vida de la población adulta argentina en hábitos como el ejercicio, el descanso, la alimentación, la prevención médica, el uso de pantallas y el apoyo social.

 

Florencia Rubiolo, directora de Insight 21, destacó la relevancia de esta investigación: “Este informe muestra cómo los hábitos cotidianos impactan en la salud física, emocional y cognitiva. La educación aparece como el factor más sólido para promover prácticas saludables y reducir riesgos”.

 

Actividad Física: un ítem incumplido

Entre los principales resultados, se observa que el 78,8% de los argentinos no realiza los 150 minutos semanales de actividad física sugeridos por la Organización Mundial de la Salud. En cuanto a la alimentación, apenas el 26,8% consume frutas y verduras a diario, porcentaje que cae al 16,2% entre los jóvenes de 18 a 29 años.

Esta actividad física te hará conciliar el sueño Foto: Shutterstock.
Esta actividad física te hará conciliar el sueño Foto: Shutterstock.

El descanso también muestra indicadores preocupantes: más del 50% duerme menos de siete horas por noche y dos tercios admiten dificultades para lograr un sueño reparador. A su vez, el uso excesivo de pantallas se consolida como otro hábito problemático: casi seis de cada diez personas superan las dos horas diarias frente a dispositivos, una cifra que asciende al 75% en los más jóvenes.

 

Prevención médica y chequeos

En materia de prevención médica, el 75,5% de los encuestados realiza chequeos, aunque la proporción desciende drásticamente entre los jóvenes. En cambio, las mujeres presentan mejores indicadores que los hombres en todos los aspectos: el 84% de ellas realiza controles médicos, frente al 66,3% de los varones, y un tercio mantiene una alimentación rica en frutas y verduras, contra solo el 20% de los hombres.

Se recomienda consumir al menos cinco porciones de frutas y verduras al día. Foto: Shutterstock
Se recomienda consumir al menos cinco porciones de frutas y verduras al día. Foto: Shutterstock

El informe también señala que la educación es un factor determinante. Las personas con mayor nivel académico muestran más hábitos saludables: entre quienes poseen estudios de posgrado, el 93% realiza chequeos preventivos, mientras que en los niveles educativos bajos esa cifra se reduce al 62,8%.

Desde la Universidad Siglo 21, subrayan que los resultados son una oportunidad para repensar políticas públicas que integren educación, prevención y comunidad. “Contar con evidencia científica permite anticipar desafíos y promover entornos sostenibles para el bienestar de la población”, concluyó Rubiolo.

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA