Nacionales

Sturzenegger respondió si la reforma laboral incluirá jornadas de trabajo de 13 horas

El ministro de Desregulación aseguró que el proyecto de ley busca mejorar la situación del empleo en el país y reducir los altos niveles de informalidad.

Jueves 30 de Octubre de 2025

319931_1761830408.jpg

11:12 | Jueves 30 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger defendió la reforma laboral que impulsa el Gobierno y pidió “no dar bolilla” a las versiones sobre el supuesto contenido del proyecto de ley que enviará el Ejecutivo a la Cámara de Diputados.

En ese sentido, ante la consulta acerca de la supuesta ampliación de la jornada laboral de 8 a 13 horas, Sturzenegger lo calificó como “un disparate”.

“Nunca en las discusiones lo escuché siquiera. Lo de trabajar más horas no sé de dónde salió, nunca lo escuché ni lo vi. No tengo la menor idea”, deslizó.

“Es una reforma que está orientada a mejorar la situación del trabajo. Algo hay que hacer”, sostuvo y agregó: “La Argentina hace diez años que no crea empleo formal y la mitad de nuestra fuerza de trabajo es informal”.

Federico Sturzenegger defendió la reforma laboral que enviará el Gobierno al Congreso (Foto: Instagram/ @federicosturzeneggerok)
Federico Sturzenegger defendió la reforma laboral que enviará el Gobierno al Congreso (Foto: Instagram/ @federicosturzeneggerok)

Según indicó el funcionario a radio Mitre, la reforma laboral busca mejorar la situación del empleo en el país y reducir los altos niveles de informalidad.

El ministro de Desregulación evitó dar precisiones sobre cuándo enviarán el texto oficial al Congreso. “En un momento vamos a presentar la propuesta, el Congreso la va a tener que discutir. No hay que darle mucha bolilla a todo lo que ande circulando por ahora, porque hay que esperar a que esté la propuesta que hace el Gobierno”, subrayó.

Con el nuevo esquema laboral, el Gobierno busca aplicar el salario dinámico, que apunta a que los sueldos de convenio pasen de funcionar de pisos mínimos garantizados a techos de referencia.

“En la Argentina, las negociaciones son por sector y aplican a todo el país. Si pudieras quebrar esa unidad en el salario, el noroeste del país ampliaría empleo 16%. Tenemos que volver a plantear cómo se hace la negociación salarial”, cerró.

Por su parte, este miércoles, referentes de la CGT plantearon que la reforma laboral que impulsa la gestión de Javier Milei debe ser progresiva y criticaron la propuesta de salarios dinámicos.

“Es un delirio que no existe en ningún lugar del mundo. Pretenden que el salario básico sea mucho más reducido y que después, de acuerdo a la prestación individual, alguno pueda tener una mejora jugando a un tema de desempeño absolutamente individualista”, sostuvieron.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA