
Las brutales torturas del Comando Vermelho: sumergir personas en hielo, arrástralas y ejecuciones en las favelas de Río
Sociedad
Su abogada, Celeste Ojeda, aseguró que la participación de Acuña fue “después de los hechos”, al descubrir el asesinato de Cecilia Strzyzowski.
Viernes 31 de Octubre de 2025
18:14 | Viernes 31 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski comenzó este viernes en el Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, con la conformación del jurado popular que deberá determinar la culpabilidad o inocencia del clan Sena y de los acusados por encubrimiento.
Durante la primera jornada, la abogada Celeste Ojeda, defensora de Marcela Acuña, reconoció ante el jurado el delito de encubrimiento, pero negó la participación de su clienta en el asesinato. Según explicó, su participación se dio “después de los hechos”, al descubrir que Cecilia Strzyzowski fue asesinada en su casa.
Ojeda citó un mensaje que Acuña envió el 2 de junio de 2023 a Fabiana González, donde expresaba: “Creo que sucedió algo grave con César. Estoy desesperada”. “Esa no es la frase de una persona que había planeado matar a alguien. Es la frase de una madre que se acababa de enterar de algo grave que había sucedido en su casa”, remarcó la letrada.
La defensa aseguró que Acuña encontró un bulto envuelto en una frazada en su casa alrededor de las 17 horas del día del crimen y, sin comprender lo que veía, pidió ayuda a uno de sus colaboradores, Gustavo Obregón, para retirar el cuerpo, sin indicarle dónde ocultarlo. Asimismo, Ojeda justificó la manera de actuar de Acuña porque “lo único que quería era que su marido, Emerenciano Sena, no se enterara”.
Ojeda insistió en que su defendida no tuvo contacto con los caseros del campo Rossi, lugar donde fue hallado el cuerpo, y negó que las donaciones o declaraciones públicas posteriores a la desaparición de Cecilia la vinculen con el hecho.
“No existió ningún plan. Marcela se enteró de lo sucedido después de las cinco de la tarde. Actuó por reflejo de una madre desesperada, tomando decisiones erróneas, pero sin haber participado del femicidio”, dijo Ojeda.”, dijo la abogada. A modo de conclusión, pidió al jurado decidir “con la razón y no con los prejuicios”, al considerar que el proceso no debe interpretarse en clave política o social.
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
Christian Matzkin sobre la reforma laboral: “El empleo no lo genera una ley, lo genera la inversión”
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA