
Un hombre fue condenado a 13 años de prisión por abuso sexual agravado contra una menor
Internacionales
El 6 de abril, la segunda ciudad ecuatoriana atravesaba su día más trágico, con la muerte de 500 personas. Tras la reorganización urbana que limitó el tránsito interno, Guayaquil no registra decesos desde el 23 de mayo.
Jueves 18 de Junio de 2020
08:33 | Jueves 18 de Junio de 2020 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La ciudad de Guayaquil, cuyas imágenes de cadáveres en las calles recorrieron el mundo, lleva 25 días sin registrar un deceso por coronavirus, mientras la pandemia avanza en Ecuador, que registraba hoy mas de 4.000 muertes desde el inicio de la pandemia y 547 nuevos casos, que alcanzan los 48.490.
Para Guayaquil, capital de la provincia costera de Guayas, el 6 de abril fue el día más trágico: murieron 500 personas, una situación que logró neutralizar en la actualidad.
“Al momento llevamos 25 días con cero muertes. Eso hay que proteger, hay que proteger a los guayaquileños”, informó hoy la alcaldesa Cynthia Viteri, citada por la prensa local.
La funcionaria hizo estas declaraciones cuando se refirió a los controles del Ministerio de Salud en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo, que desde el lunes pasado retomó los vuelos nacionales.
“Cualquier pasajero nacional que venga a Guayaquil debe traer una prueba rápida desde su lugar de origen. Si no la trae, el Municipio de Guayaquil con sus médicos, le hará la prueba rápida en el aeropuerto, aunque esto es una competencia del Ministerio de Salud”, dijo Viteri.
Si el análisis resulta positivo, los viajeros tendrán dos opciones: regresar a su lugar de origen o acudir al Centro de Convenciones para recibir tratamiento, explicó la alcaldesa.Este procedimiento también se aplicará en la salida de pasajeros.
Viteri aseguró además que ahora el cantón avanza hacia una etapa enfocada en la planificación urbana, que implica una reorganización de la ciudad, para reducir el tráfico y mitigar contagios.“Es la nueva Guayaquil planificada por mini ciudades”, dijo, citada por el diario El Comercio.
Este modelo, que se adelantó debido a la pandemia, implica una división por circuitos que cuentan con mercados, farmacias, áreas de recreación, centros de salud incluso sedes municipales para que se puedan realizar trámites sin acudir al Palacio Municipal.
En cuanto a recursos, explicó que unos 35 millones de dólares inicialmente destinados para obras, fueron enfocados en la emergencia sanitaria.
Con esa inversión, afirmó, se instalaron 51 puntos de salud para la detección temprana de coronavirus, fueron contratados 500 médicos y se adecuaron 300 camas con oxígeno.
El Ministerio de Salud de Ecuador informó que los fallecidos por coronavirus en todo el país son 4.007 y el número de contagiados es 48.490, 547 más que ayer.
Las Más Vistas
Un hombre fue condenado a 13 años de prisión por abuso sexual agravado contra una menor
José Portugal fue dado de alta y dejó el hospital luego de 6 días de internación
Un hombre falleció tras descompensarse durante un partido en la Ciudad Capital
"Muy difícil separarse": Marley anunció una decisión inesperada
Controlan incendio de pastizales en la zona de la represa
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
Javier Milei lanzó la campaña en Provincia con duros insultos a Kicillof: lo llamó "comunista enano"
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA