Nacionales

Llaryora: “Ficha Limpia ya está en Córdoba, que esté en la Nación también”

El mandatario cordobés sostuvo que es “un paso clave” para la transparencia en el país y que, por eso, es algo “necesario”.

Miércoles 12 de Febrero de 2025

297003_1739382550.jpg

14:39 | Miércoles 12 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, afirmó que la Ley de Ficha Limpia ya está implementada en su provincia y, ahora, debe estar “en la Nación también”.

En declaraciones publicadas en sus redes sociales, indicó que la Cámara de Diputados “hoy tiene en sus manos” la posibilidad de “dar un paso clave” para la “transparencia y la calidad” institucional de todo el territorio argentino.

Córdoba ya avanzó en este camino, demostrando con su propia norma que este cambio hacia la transparencia es posible y necesario. Un avance fundamental en pos de fortalecer nuestra democracia”, señaló.

Asimismo, remarcó que se le debe exigir a los funcionarios “el compromiso ético y el cumplimiento de reglas justas” porque “es momento de que el país entero” siga su “ejemplo”: “No hay excusas”, remató.

En Córdoba, fue el proyecto impulsado por la legisladora de la Unión Cívica Radical, Brenda Austin, con el apoyo del oficialismo y de la oposición cordobesa. Logró ser debatida y aprobada en diciembre del año pasado.

El proyecto ‘Ficha Limpia’ en la provincia cordobesa tiene un mayor alcance que el funciona en otras, ya que no solamente inhabilita a que sean candidatos a cargos electivos a personas que tengan condenas con doble conforme (segunda instancia) sino que además la incompatibilidad es para acceder a cualquier cargo de la administración pública, de los tres poderes del Estado a nivel provincial, municipal y cargos partidarios.

En estos momentos, el debate a nivel nacional se está llevado a cabo en la Cámara Baja; la diputada del PRO, Silvana Guidice, propuso acortar los tiempos del bloque que tendrá cada diputado e intercalar los pedidos de cuestiones de privilegio; eso fue rechazado por el presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, sin embargo, la moción fue aprobada por 129 a 105, debido a que contó con el respaldo del oficialismo y los bloques dialoguistas.

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA