Sociedad

Una minera canadiense pidió adherir al RIGI para invertir en cobre

La compañía precisó que el proyecto implicará una inversión de US$ 2.700 millones.

Miércoles 12 de Febrero de 2025

297034_1739396562.jpg

18:38 | Miércoles 12 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La minera canadiense McEwen Copper pidió que su millonario proyecto de cobre Los Azules, ubicado en la provincia de San Juan, sea beneficiado por el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), puesto en marcha en 2024.

En un comunicado, McEwen Copper informó que su subsidiaria Andes Corporación Minera solicitó la admisión al régimen establecido por el Gobierno para inversiones que superen los US$ 200 millones.

La compañía precisó que el proyecto implicará una inversión de US$ 2.700 millones, de los cuales 227 millones se comprometieron bajo el RIGI para completar el estudio de factibilidad, realizar tareas de exploración adicionales y hacer trabajos preliminares antes de iniciar la etapa de construcción.

"Se estima una inversión adicional de US$2.500 millones para construir la mina y las instalaciones de producción como una futura expansión del proyecto RIGI", indicó la empresa.

McEwen Copper señaló que, una vez que la autoridad apruebe su admisión al RIGI, Los Azules tendrán acceso a varios beneficios impositivos, la exención del pago de derechos de exportación y la exclusión de la obligación de traer a la Argentina los ingresos por sus exportaciones, así como estabilidad por 30 años y acceso al arbitraje internacional en caso de disputas.

"Argentina está una vez más abierta a los negocios. La introducción del RIGI proporciona estabilidad e incentivos para inversiones en infraestructura a gran escala", destacó Robert McEwen, presidente y principal accionista de McEwen Mining.

El proyecto de cobre Los Azules se perfila como uno de los mayores a nivel global, con un significativo potencial de producción. La minera canadiense desarrolla este proyecto en alianza con socios estratégicos como la multinacional automotriz Stellantis y Nuton, una subsidiaria de la minera anglo-australiana Rio Tinto.

Según destacó Michael Meding, vicepresidente y gerente general de McEwen Copper, "los Azules, uno de los diez principales proyectos de cobre por tamaño de recursos, ha logrado avances sustanciales en los últimos años. La reciente aprobación del permiso ambiental para la construcción y operación marca un hito importante", dijo en el comunicado.

La compañía prevé hacer el estudio de factibilidad de Los Azules en el primer semestre de este año y, de ser admitido al RIGI, comenzar la construcción a principios de 2026.

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA