
Juan Luna Corzo, jefe de Gabinete en Fenix “Hoy usamos más del 80% de la coparticipación solo para pagar sueldos”
Nacionales
Tras la advertencia de Javier Milei sobre el regreso de las retenciones al campo, el Congreso apura la comisión de Agricultura aceleró los tiempos para discutir un esquema de eliminación progresiva de las retenciones por vía legislativa.
Martes 15 de Abril de 2025
09:32 | Martes 15 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Tras la implementación del nuevo esquema cambiario, el presidente Javier Milei le reclamó al campo que apure la liquidación de divisas. La declaración encendió alarmas en el sector agropecuario y en el Congreso, donde la comisión de Agricultura aceleró los tiempos para discutir un esquema de eliminación progresiva de las retenciones por vía legislativa.
“A las exportaciones tradicionales se las hemos bajado. Vuelven en junio. Dijimos que eran transitorias, así que si el campo tiene que liquidar, que lo haga ahora, porque en junio vuelven las retenciones”, dijo el mandatario en declaraciones a la prensa.
Desde el Congreso, varias voces reaccionaron de inmediato. El diputado cordobés Carlos Gutiérrez (Encuentro Federal) expresó: “Si el Gobierno realmente quiere que ingresen dólares, no debe presionar al agro, sino establecer reglas claras y duraderas. El campo ya está cansado de promesas incumplidas. Junto a la diputada Alejandra Torres presentamos un proyecto para que las retenciones no vuelvan a subir a mitad de año”.
El radical Facundo Manes (Democracia para Siempre) también se sumó al reclamo: “Las retenciones también son cepo. Basta de presionar a los productores”.
En la misma línea, el diputado Juan Manuel López (Coalición Cívica) apuntó directamente contra el presidente Milei: “Deje en paz al campo. En Diputados ya estamos debatiendo propuestas para que la baja de retenciones de enero se vuelva permanente por ley, con un cronograma de eliminación definitivo”.
Junto a Maximiliano Ferraro, López presentó un proyecto para reducir los derechos de exportación agropecuarios de forma escalonada, hasta su eliminación total. Según el texto, el esquema incluiría a productos como soja, trigo, cebada, maíz, sorgo, girasol y sus derivados, así como también a las exportaciones mineras e hidrocarburíferas. La eliminación completa se daría en un plazo de cinco años.
Las Más Vistas
Juan Luna Corzo, jefe de Gabinete en Fenix “Hoy usamos más del 80% de la coparticipación solo para pagar sueldos”
Alejandro Aydar, abogado querellante: “La quiebra de Bacchiani fue una chicana para dejar a miles de acreedores afuera”
Gabriel Chade irá al Mundial de Clubes
Olta: Mujer es detenida por intentar estafar a comerciantes
Taxista giró en U y provocó un grave accidente: mujer se encuentra hospitalizada
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA