Sociedad
El nuevo gasoducto permitirá abastecer a más de 2.000 personas, escuelas, centros de salud y comercios. Se trata de una obra estratégica que mejora la calidad de vida local y potencia el desarrollo energético en la región.
Sábado 26 de Abril de 2025
13:32 | Sábado 26 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, encabezaron este viernes una recorrida por el primer tramo del nuevo gasoducto de Añelo, una obra clave que permitirá llevar gas natural a la zona de la meseta, beneficiando directamente a la comunidad y acompañando el crecimiento de Vaca Muerta.
La infraestructura, construida en apenas tres meses por una empresa contratista neuquina, habilitará el transporte de unos 100.000 metros cúbicos diarios de gas, suficientes para abastecer a cuatro barrios en los que viven más de 2.000 personas, además de importantes instituciones educativas y de salud como el Instituto de Formación de Añelo, la Escuela Técnica Provincial N°23, la Primaria N°368, un jardín de infantes, una sala del hospital local y decenas de comercios.
“Esta obra mejora la calidad de vida de la gente de Añelo. Sin ustedes, nosotros no vamos a lograr el resultado que esperamos, que es convertir Vaca Muerta en un polo exportador de 30 mil millones de dólares para 2030”, afirmó Horacio Marín durante la recorrida, que también contó con la presencia del intendente de Añelo, Fernando Banderet, y el vicepresidente de Infraestructura de YPF, Gustavo Gallino.
Por su parte, el gobernador Figueroa agradeció a YPF por su compromiso con la provincia: “Cada vez que planteamos una necesidad, podemos tener una solución. Horacio Marín es un amigo de la provincia, así lo sentimos”.
La primera etapa de la obra consta de dos instalaciones de reducción de presión y un gasoducto de 2,5 kilómetros de 6 pulgadas. La segunda etapa, ya proyectada, sumará otros 14 kilómetros de cañería hasta la zona de Tratayén, con el objetivo de cuadruplicar el suministro y así permitir el uso industrial del gas en la región.
La obra ya fue entregada al gobierno provincial, que tendrá a su cargo la puesta en marcha del sistema y la conexión de los hogares al servicio.
Además del impacto social y productivo, la construcción generó más de 200 puestos de trabajo directos e indirectos, tanto en el campo como en talleres de la región.
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA