Nacionales

Visita del norte: Javier Milei se reunió en Casa Rosada con el jefe del Comando Sur de Estados Unidos

El presidente recibió en la casa de gobierno al almirante Alvin Holsey, un alto mando militar estadounidense que viene de visita para fortalecer la cooperación militar y abordar temas de seguridad.

Martes 29 de Abril de 2025

303521_1745946117.jpg

13:57 | Martes 29 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

 

 

En un nuevo gesto de cercanía con la administración de Donald Trump, el presidente Javier Milei recibió este martes en la Casa Rosada al almirante Alvin Holsey, jefe del Comando sur de los Estados Unidos (Southcom), quien llegó este lunes a la Argentina para una visita oficial cuyo objetivo es fortalecer la cooperación militar entre ambos países y abordar temas de seguridad regional.

El uniformado norteamericano, responsable de planificar y conducir operaciones militares y de seguridad en Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, arribó al país este lunes pasadas las 18 escoltado por Abigail Dressel, encargada de negocios y embajadora estadounidense interina.

La dupla inició su agenda en la Argentina este martes, cuando desde las 10 se presentaron en el Edificio Libertador, sede del Ministerio de Defensa, para reunirse con el titular de la cartera, Luis Petri, el secretario de Estrategia, Marcelo Rozas Garay, el secretario de Asuntos internacionales, Juan Battaleme y la jefa de Gabinete Luciana Carrasco.

Luego, el almirante cruzó la avenida Paseo Colón y se presentó ante las puertas de Balcarce 50, donde se encontró a las 11 junto con su comitiva con Javier Milei y Luis Petri en el despacho presidencial, en una reedición de la visita del año pasado de su antecesora, Laura Richardson, con quien el presidente había encabezado un acto en Ushuaia.

En esa oportunidad, ambos habían monitoreado los avances del desarrollo de la Base Naval Integrada, definido por el mandatario como "un gran centro logístico que constituirá el puerto de desarrollo más cercano a la Antártida y que convertiría a ambas naciones en la puerta de entrada al continente blanco”.

Al igual que Richardson, Holsey también viajará a la ciudad fueguina el miércoles, pero antes participará de una cena junto al ministro de Defensa, Luis Petri, en el Palacio Bosch, residencia oficial del embajador de los Estados Unidos.

Al día siguiente, el militar será recibido en la ciudad del fin del mundo por las autoridades del Comando del Área Naval Atlántica de la Armada Argentina, quienes organizaron una visita guiada al predio donde se emplazará la mencionada Base Naval Integrada, punto de apoyo logístico a las operaciones del sistema de bases antárticas del país.

En paralelo, se prevé que Holsey intercambie información con el jefe del Estado Mayor Conjunto argentino, el brigadier general Xavier Isaac. En ese marco, uno de los puntos a avanzar es el adiestramiento de fuerzas especiales.

El Estado Mayor Conjunto a través del Comando Conjunto de Fuerzas Especiales y el Comando de Operaciones Especiales Sur de los Estados Unidos (SOCSOUTH) habían formalizado en marzo pasado un memorándum el entrenamiento a largo plazo para tropas especiales de Argentina.

Esa agenda consensuada prevé tres encuentros de los estados mayores y sus equipos de fuerzas especiales entre junio y noviembre con el propósito de armar escenarios y definir misiones simuladas para el ejercicio Daga Atlántica (Atlantic Dagger) a realizarse en febrero de 2026.

En ese marco, otro punto de diálogo es avanzar en el entrenamiento de comandos argentinos para operar en regiones de frio extremo, un objetivo de largo plazo que busca preparar el terreno para posibles contingencias que puedan desplegarse en la Antártida en caso de que el Tratado Antártico que prohíbe las disputas geopolíticas y militares en el continente austral pudiera modificarse.

En su visita a Ushuaia, el presidente Javier Milei enfatizó que su "alianza estratégica" con la Casa Blanca es "el mejor recurso para defender la soberanía argentina" sobre la Antártida. "Nosotros estamos convencidos de que la soberanía no se defiende con aislacionismo y discursos rimbombantes, sino con convicción política y construyendo alianzas estratégicas con aquellos con quienes compartimos una visión del mundo", había sentenciado el mandatario.

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA