Internacionales

Israel ordena el cierre de seis escuelas de la ONU en Jerusalén Este, afectando a cientos de estudiantes palestinos

Las autoridades israelíes ordenaron el cierre de 6 escuelas administradas por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) en Jerusalén Este, una medida que impacta directamente en la educación de más de 800 niños palestinos.

Jueves 08 de Mayo de 2025

304272_1746712814.jpg

10:15 | Jueves 08 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El 8 de mayo de 2025, funcionarios israelíes, acompañados por fuerzas policiales, entregaron órdenes de cierre a seis escuelas de la UNRWA en Jerusalén Este, argumentando que estas instituciones carecen de las licencias necesarias para operar. Esta acción se enmarca en una política más amplia del gobierno israelí que busca limitar las actividades de la UNRWA en territorios que considera bajo su soberanía.

La UNRWA, que desde 1949 proporciona servicios esenciales como educación y salud a millones de refugiados palestinos, ha rechazado las acusaciones israelíes de que sus programas educativos promueven contenido antisemita. La agencia sostiene que estas afirmaciones carecen de fundamento y que sus escuelas cumplen con estándares internacionales de enseñanza.

La comunidad internacional ha expresado su preocupación por las implicaciones de estos cierres. El Secretario General de la ONU, António Guterres, condenó enérgicamente las acciones israelíes, calificándolas como una violación de las obligaciones legales internacionales y de los privilegios e inmunidades de las Naciones Unidas. Guterres instó a Israel a respetar la inviolabilidad de las instalaciones de la ONU y a garantizar el acceso de los niños palestinos a la educación.

Las familias palestinas afectadas por el cierre de las escuelas enfrentan ahora desafíos significativos. Muchos estudiantes deberán cruzar puestos de control para asistir a otras escuelas, lo que aumenta los riesgos de seguridad y puede llevar a una disminución en la asistencia escolar. Además, la sobrecarga de las escuelas existentes podría afectar la calidad de la educación recibida.

Organizaciones de derechos humanos y líderes comunitarios han advertido que estas medidas podrían tener consecuencias a largo plazo para la cohesión social y la estabilidad en la región. La educación es un pilar fundamental para el desarrollo y la paz, y su interrupción puede exacerbar las tensiones existentes.

En medio de este panorama, la UNRWA ha reafirmado su compromiso de continuar brindando servicios esenciales a la población palestina y ha solicitado apoyo internacional para garantizar el derecho a la educación de los niños afectados por estas decisiones.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA