Internacionales

Escándalo de corrupción sacude al Congreso colombiano: expresidentes del Senado y la Cámara detenidos

La política colombiana enfrenta una crisis sin precedentes tras la detención de Iván Name y Andrés Calle, expresidentes del Senado y la Cámara de Representantes, respectivamente. Ambos están acusados de recibir millonarios sobornos.

Jueves 08 de Mayo de 2025

304274_1746712007.jpg

10:36 | Jueves 08 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El 7 de mayo de 2025, la Corte Suprema de Justicia de Colombia ordenó la captura de Iván Name y Andrés Calle, señalados de haber recibido un total de 4.000 millones de pesos colombianos (aproximadamente un millón de dólares) en sobornos. Estos pagos habrían sido entregados para facilitar la aprobación de reformas impulsadas por el gobierno del presidente Gustavo Petro. Name, del partido Alianza Verde, habría recibido 3.000 millones de pesos, mientras que Calle, del Partido Liberal, habría obtenido 1.000 millones.

Trayectorias políticas y vínculos familiares

Iván Name es un político con décadas de experiencia, proveniente de una familia de linaje político en la costa Caribe, aunque desarrolló su carrera principalmente en el interior del país. Su trayectoria comenzó en los años 80 como diputado de Cundinamarca y posteriormente ocupó cargos en la Cámara de Representantes y el Concejo de Bogotá. En 2010, regresó al Congreso como senador por la Alianza Verde.

Por su parte, Andrés Calle, de 30 años, representa una nueva generación de políticos en el departamento de Córdoba. Su ascenso fue rápido, impulsado por la influencia de su padre, Gabriel Calle Demoya, un reconocido líder político local y exalcalde de Montelíbano. En 2018, con solo 25 años, Calle llegó a la Cámara de Representantes con más de 57.000 votos, consolidándose como una figura emergente en la política nacional.

Ambos congresistas compartían un interés común: perpetuar sus proyectos políticos en sus respectivos feudos electorales. Name impulsó la candidatura de su hija, María Clara Name, al Concejo de Bogotá, mientras que Calle respaldó a su hermano, Gabriel Calle, en su aspiración a la gobernación de Córdoba. Según las investigaciones, los recursos obtenidos de manera ilícita habrían sido destinados a financiar estas campañas.

Implicaciones políticas y reacciones

La detención de Name y Calle ha generado un fuerte impacto en la legitimidad del Congreso y ha puesto en entredicho tanto al Legislativo como al Ejecutivo. El escándalo ha intensificado las críticas hacia el Congreso de la República, ya cuestionado por el propio presidente Petro, y ha levantado sospechas sobre la implicación del Ejecutivo en la entrega de los sobornos.

Además, las investigaciones apuntan a que varios congresistas habrían recibido 4.000 millones de pesos en sobornos para facilitar la aprobación de iniciativas del gobierno de Gustavo Petro en el Congreso. Tanto Iván Name como Andrés Calle han comparecido ante la Corte y negado las acusaciones, insistiendo en su inocencia.

Este caso representa un hito en la historia política de Colombia, siendo la primera vez que los dos presidentes del Congreso, correspondientes al mismo periodo legislativo (2023-2024), son detenidos por hechos similares y relacionados. La situación ha intensificado las críticas hacia el Congreso de la República y ha levantado sospechas sobre la implicación del Ejecutivo en la entrega de los sobornos.

Las investigaciones continúan, y se espera que se esclarezcan los hechos y se determinen las responsabilidades correspondientes en este escándalo que ha sacudido los cimientos de la política colombiana.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA